A seis meses de que comenzara su ejecución, la obra del corredor del transporte público que se ejecuta en la Avenida 21 de Mayo, en Concepción, suma un 18% de avance. Las autoridades confirmaron que esto va de acuerdo a lo programado, por lo que se cumplirá con su entrega para fines de agosto de 2017.
Actualmente el proyecto, que tiene considerada la intervención de 1,7 kilómetros de vía entre Avenida Alessandri y calle Vicuña Mackenna, está en la etapa de pavimentación de las calzadas por las cuales transitarán los vehículos particulares, las que son paralelas a las vías exclusivas por donde circulará el transporte público.
El detalle lo entregó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, quien realizó una inspección a las obras en compañía del intendente Rodrigo Díaz y otras autoridades.
INCONVENIENTES
Diversos son los inconvenientes que la ejecución del proyecto ha causado en el sector, siendo el más visible la gran congestión que se origina en los horarios punta y que afecta a los 18 mil usuarios que transitan diariamente en ese horario.
A esta complicación se suman otros factores, como son la falta de iluminación en el lugar y la plaga de ratones, según aseguró Héctor Villarroel, presidente de la Junta de Vecinos 11-A, Arturo Araya Peeters, del mismo sector.
"Ha existido la voluntad de ir superando cualquier inconveniente. Principalmente nos enfrentamos a la percepción de temor que hay en los vecinos, el que se genera siempre que hay una intervención mayor", explicó el dirigente vecinal.
Sobre este punto, el intendente Díaz sostuvo que el proyecto se ha trabajado de la mano con la comunidad del sector y que prueba de ello es que se consideraron las sugerencias de los vecinos respecto del diseño de la evacuación de aguas lluvias.
"Seguimos las sugerencias que nos han entregado los vecinos modificando los planos originales, que eran llevarla a la Laguna Redonda, y ellos nos han pedido que lo infiltremos", explicó.
Añadió que, "seguiremos teniendo una comunicación expedita con los vecinos durante el transcurso de la obra, porque todos los días van a salir dificultades. Lo importante es que hay una mesa de trabajo permanente que está con la voluntad de encontrar la mejor solución, para la comodidad de los vecinos y para el pronto avance de la obra".
Trabajo global
La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, recordó que el diseño de la infraestructura contempla dos calzadas, que van al centro, y que son para el transporte público, más dos calzadas paralelas para el transporte privado. Se incluyeron ciclovías.
Agregó que el proyecto también considera un remozamiento del tradicional parque del sector.
El intendente declaró que el tramo en el que se trabaja lleva un 18% de avance y que la inversión es sobre los $9 mil millones. Si se le suman las expropiaciones, los recursos asignados superan los $17 mil millones.
"Van a dar una fluidez de transito que va a permitir privilegiar el transporte público, eliminar la congestión vehicular, acortar los tiempos de desplazamiento", expuso la autoridad regional.
El otro tramo que se ejecuta paralelamente al eje 21 de Mayo, Los Copihues-Av. Alessandri en Hualpén, se intervienen 880 metros y lleva un 23% de avance. Su inversión es de $3.498 millones.
CALIDAD DE VIDA
Pese a los inconvenientes, el presidente de la Junta de Vecinos 11-A sostuvo que su sector está siendo privilegiado con la obra. "Vamos a contar con un nuevo parque con mobiliario de primer orden, lo que nos va a permitir un mejor vivir para los vecinos", afirmó Héctor Villarroel.
Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, enfatizó que el Eje 21 de Mayo será una obra que se complementará con otros proyectos que se están generando en el sector, como son el Cesfam Lorenzo Arenas, la Laguna Redonda, o el mejoramiento de canchas de fútbol amateur.
"Son obras que van mejorando la calidad de vida de las personas (…) Por lo mismo solicitamos al Serviu que se soterrara el cableado aéreo que tiene el Eje 21 de Mayo, ante lo cual éste lo incorpora en el proyecto, y esperamos que las compañías, principalmente de cables de teléfono, puedan optar por este soterramiento, lo que permitiría tener una vía totalmente despejada de basura aérea", expuso Ortiz.