Ingresos de Huachipato retroceden 77,3% al primer trimestre
Los ingresos de CAP Acero (Compañía Siderúrgica Huachipato), llegaron a los US$100.528 los ingresos en el primer trimestre de 2016, mientras que el Ebitda totalizó US$.1819, resultantes en disminuciones de 16,3% y 77,3% en relación con las cifras del primer trimestre de 2015.
De acuerdo al informe de la acerera, la producción siderúrgica, anotó una pérdida neta de US$5.913, un 123,8% mayor que la de US$2.642 de 2015, por el efecto de la disminución de 24,5% en el precio promedio del acero vendido y una reducción en los despachos físicos a 177.844 de toneladas métricas (TM ) en 2016 versus los 182.080 TM del 2015. En cuanto al costo de venta promedio por tonelada, este se redujo en un 9,2%.
La compañía explicó que la industria siderúrgica sigue enfrentando momentos difíciles cuyo origen es el exceso de capacidad de producción de acero, particularmente en China, generando deterioro de márgenes y pérdida de rentabilidad en todos los mercados, incluidos el propio mercado chino. "Esto, ha resultado en crecientes exportaciones de países con sobrecapacidad a precios innegablemente incompatibles con sus costos", indican en CAP.
En 2015, Chile, mercado completamente abierto, fue el mayor destinatario de acero chino en Latinoamérica con 1,300.000 TM, atrayendo al mismo tiempo acero de otros orígenes a precios significativamente deprimidos.
Lo anterior fue también el resultado de la rápida reacción de gobiernos en Europa, EE.UU. y Latinoamérica (México, Brasil y Perú) que tomaron las medidas correspondientes para corregir las distorsiones de precios que amenazan seriamente la subsistencia de la industria siderúrgica local.
En respuesta a la situación descrita, CAP Acero presentó en septiembre del año 2015, ante la Comisión Nacional Anti distorsiones de Precios (Cndp), una solicitud para la aplicación de salvaguardia a las importaciones de alambrón obteniéndose en octubre de 2015 una sobretasa provisoria de 37,8%.
El 22 de abril de 2016 la Cndp estableció una salvaguardia definitiva de 38,9%, vigente por seis meses.
"En el intertanto, la compañía se comprometió a preparar una denuncia por dumping en las importaciones de alambrón chino, con el objeto de asegurar la plena corrección de las condiciones en que se da la competencia en este mercado, previniendo así una nueva ola de desindustrialización en el país que solo podría evitarse a través de la definición de una política industrial clara y decisiva", señala la empresa.
De hecho, un evento similar asociado a un fuerte aumento de las importaciones de productos planos, llevó a CAP Acero, a partir de mediados del ejercicio 2013 a implementar un profundo proceso de re-organización, con la suspensión temporal de la producción de dichos productos, enfocando la producción de la usina hacia la fabricación de productos largos, particularmente barras para la molienda de minerales y la construcción.
"Desde entonces el esfuerzo de la administración de la filial ha estado centrado en impulsar un proceso de mejoras continuas, basado en incrementos de eficiencia con mayores volúmenes fabricados por hombre/año, mejoras operacionales y de costo en los contratos de servicios, eficiencia energética, uso de materias primas y materiales de mantenimiento, para optimizar las condiciones de retorno de dicha operación", indican en CAP.
El Grupo CAP en tanto, registró un resultado neto consolidado de US$ (8.758) al 31 de marzo de 2016, cifra que se compara con los US$ 7.302 obtenidos en el mismo período del ejercicio 2015.
Los despachos físicos totalizaron 177.844 de toneladas métricas al cierre del primer trimestre.