"No lograremos el 70% de gratuidad del programa"
El senador Ignacio Walker (DC) lleva seis años en la Comisión de Educación de la Cámara Alta, la que preside actualmente. Por eso se considera, junto a su bancada, uno de los impulsores de la Reforma Educacional. Asegura que "juntos hemos aprobado el proyecto de inclusión, fin al lucro, copago y selección, la carrera docente para 200 mil profesores y hemos estado avanzando en la gratuidad".
El tema del financiamiento, tanto para estudiantes como para las universidades, no ha sido de fácil consenso. Precisamente son las instituciones las que han mostrado su preocupación frente a este tópico, especialmente por la diferenciación que se realizará entre CFT, Ues privadas y estatales.
-Nosotros no podemos equivocarnos en la Ley General de Educación Superior. Para que rija dentro de los próximos 30 ó 40 años necesitamos de un gran acuerdo interno. El Estado va a tener que diseñar un sistema para las instituciones que -a mi juicio- tiene que ser mixto, indicarles que hay requisitos y si los cumplen, van a obtener financiamiento estatal o público y que estará relacionado, por ejemplo, con la investigación.
-Desde este año estamos comenzando a avanzar en gratuidad, que es distinto al aporte fiscal directo, a las becas y créditos, por lo tanto, que también los estudiantes se atribuyan protagonismo y paternidad sobre esto. Siempre va a ser limitado porque es un tema progresivo, en el programa de gobierno está para el 70% de menores ingresos. Yo prefiero que esa perspectiva sea de gradualidad a fijarnos una meta final del 100% que puede ser inalcanzable, porque también tenemos un tema de restricciones presupuestarias que no podemos desconocer.
-Estamos avanzando. No vamos a lograr el 70% de gratuidad que dice el programa, podemos llegar al 50% de los sectores más vulnerables. En Chile tenemos una cierta tendencia a transformar los triunfos en derrotas y yo lo único que le digo al movimiento estudiantil es que son los verdaderos artífices de esta reforma y de estos avances que estamos haciendo en gratuidad.
Ahora, comentó el parlamentario, lo que viene en ese ámbito es la Ley General de Educación, que se encuentra en un trabajo prelegislativo, es decir, dando a conocer las primeras ideas de la normativa para que la Presidenta Bachelet pueda ingresarlo en los próximos meses. Los principales puntos que toca son la institucionalidad, financiamiento y los estatutos de las universidades estatales, entre otros.
NUEVA MAYORÍA
-Eso no es cierto. Nosotros somos un partido de gobierno, yo fui fundador de la Nueva Mayoría como presidente de la Democracia Cristiana en ese tiempo. Pero, evidentemente, en temas sensibles como la educación, la reforma laboral o la interrupción del embarazo; vamos a colocar nuestro punto de vista. Somos la DC, no somos un partido de izquierda.
Pepe Auth acaba de renunciar al PPD acusando a su partido de haberse izquierdizado, no Ignacio Walker. El senador Ignacio Tuma dijo la semana pasada que "el arcoiris se ha puesto rojillo". Nosotros le hemos sido absolutamente leal a la Presidenta Michelle Bachelet.
-Hay gente que no entiende que este es un gobierno de centroizquierda. El senador Alejandro Navarro (MAS) lo ha dicho muy bien 'sin la Democracia Cristiana, la Nueva Mayoría es la UP'. Nosotros tenemos un compromiso con el mundo independiente, con la clase media, con el voto del centro, que no vamos a abandonar porque estaríamos subsidiando a la derecha. Hoy día hay 11 partidos de izquierda, está copado ese espacio. Nuestro lema es jamás renunciar a la identidad de la Democracia Cristiana, identidad y diferenciación sin complejos.