Proponen ley que permita crear farmacias municipales
La recepción a la iniciativa de la farmacia municipal de Recoleta fue tan buena por parte de los alcaldes que un grupo de parlamentarios presentará hoy un proyecto de ley que aborda esta materia. Así lo explicó el diputado Marcelo Chávez (DC), quien explicó que la iniciativa busca dar certeza jurídica a los municipios sobre esta materia.
"Pensamos que hay una zona que podría se un poco gris y por eso buscamos complementar la ley orgánica de municipales, para que ellos puedan tener farmacias de carácter comunal y así mejorar el acceso a los medicamentos por parte de la población", explicó el representante del Distrito 45.
Este anuncio se hará en la comuna de Recoleta, donde hace unos días comenzó esta experiencia piloto, que trabajará con un grupo acotado de vecinos, a quienes se les expenderán medicamentos a un costo más bajo que el del mercado.
Panorama regional
A nivel nacional hay unos 170 alcaldes que han manifestado su disposición a concretar un proyecto similar en su comuna. Chávez no tiene un catastro de lo que pasa en la Región, pero sí adelantó que Ivonne Rivas, jefa comunal de Tomé, quiere implementarla.
"Ivonne Rivas tiene una reunión con el alcalde de Recoleta la próxima semana para tener más detalles de la iniciativa, porque hay modelos de operación que hay que ver", contó.
Añadió que ya solicitó al Departamento de Salud Municipal que se hagan los estudios pertinentes para ver cómo implementar la iniciativa en la comuna. Después de aquello se determinará la mejor fórmula.
cambio
El diputado Chávez aclaró que la moción que ingresarán al Congreso introducirá un cambio preciso a la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Específicamente, se trata de la adición de un inciso segundo en la letra a) del artículo 23 de la Ley 18.695.
"En ejercicio de las funciones en materia de salud pública, las municipalidades podrán constituir o establecer una farmacia, con el objeto de permitir un mayor acceso a medicamentos por parte de su población. Todo lo relativo a los requisitos de funcionamiento de estas farmacias, se regirá por lo preceptuado en el Código Sanitario DFL Nº 725 del Ministerio de Salud", versa el proyecto de ley.
No obstante, la forma en la que funcionarán será una competencia de los propios municipios. Es decir, especificó Chávez, cada comuna definirá cómo funcionará.
"Nosotros estamos dando certeza jurídica para que los municipios puedan embarcarse en esta iniciativa. Los modelos de gestión, cómo se van a desarrollar, eso los municipios tendrán que ir observando cómo lo pueden hacer, para generar mayor espectro y no estar capturados por estas grandes cadenas, que concentran el 90% de las farmacias que funcionan en el país".
Añadió que "en la medida que generamos más alternativas estamos haciéndonos cargo de la salud como un derecho social garantizado".
Precursor
El proyecto de Recoleta contempla la compra y entrega de medicamentos a bajo costo, asumiendo algunos gastos y cobrando el valor bruto del producto.
Solo podrán acceder al beneficio quienes formen parte de la cooperativa de salud de la comuna, aunque se espera extender el beneficio al resto de la comunidad.
Calama ya anunció que replicará la iniciativa e incluso, a propósito de esto, se discutirá en el Congreso el alto costo de los medicamentos.