Después de hacer los dibujos y tintas para cómics norteamericanos como "Star Wars, Legacy" #22 y "Star Wars, Knights of the Old republic" (ambos para Dark Horse en 2008), además de "Terminator: Sand in the Gears" (IDW Publishing, el mismo año); el chillanejo Alan Robinson corona su propia "trilogía" con una nueva saga. En este caso dedicada a "Volver al futuro".
El primer número lanzado bajo la editorial IDW Publishing saldrá a la venta hoy en Estados Unidos, justo cuando Marty, el Doc y Jennifer llegan desde 1985.
"Personalmente, esto significa evocar un montón de recuerdos de mi infancia. Volver al Futuro (estrenada en 1985) fue una de las primeras películas que fui a ver al cine de niño, y recuerdo que lo pasé muy bien. Es una saga entretenidísima y sana, que hasta el día de hoy comparto con mi familia. Tanto así, que me hijo mayor de nueve años, Agustín, hace tiempo que es fanático. Y él es uno de los más contentos con que yo esté haciendo esto ahora", comentó Robinson (37), quien este año instaló su residencia en Concepción (acá es docente de la carrera de Ilustración de Duoc UC),
PASARLO BIEN
La posibilidad de emprender esta nueva aventura gráfica vino de la casa editorial con la que Robinson está relacionado hace unos ocho años, IDW. "Vengo trabajando con ellos en distintos proyectos. Hace poco se les presentó la oportunidad de hacer historias anexas a las películas y surgió mi nombre entre los artistas involucrados. Yo inmediatamente dije que sí, y envié unos bocetos de los personajes (Marty y el Doc). A los encargados les gustó, y tiempo después me enviaron el guión de la historia", dice.
- "Volver al futuro" es una franquicia que me encanta, por lo que me estoy dedicando más que nada a pasarlo bien dibujándola. Lo bueno es que Bob Gale (el creador y productor de las películas) está tras todo esto. Y saber que cuento con su aprobación, lo hace aún más genial e inspirador.
- No puedo revelar mucho (...) Te puedo contar que tendremos al viejo Biff Tannen haciendo un viaje al pasado. Un poco más de lo que se sabe en las cintas.
- El guión lo hace Erik Burnham y Bob Gale, yo hago lápices y tintas (le solicitaron entre 5 y 7 viñetas aproximadamente, considerando que la historia es de 6 páginas).
- Tengo tiempo todavía, pero mi idea es terminarlas esta semana.
Con IDW tenemos una relación de trabajo que lleva años. Estamos viendo algunas cosas para después de Volver al Futuro, pero por lo pronto estoy concentrado en el cómic "Warden" de Beyond Reality Media, editorial neozelandesa con la que llevo trabajando cinco años. Aparte de eso estoy en un proyecto nacional, del que no puedo revelar detalles aún.
CONCEPCIÓN, TAMBIÉN
- Está creciendo cada día más. Y me pone muy contento el ver que se está tomando en serio, como debe ser. Hay muchísimo talento, que se está exportando y explotando dentro, también. El cómic es una herramienta súper potente de comunicación y entretención. Y material para hacer cosas hay, hay que saber dónde buscar.
- Por supuesto. El mismo hecho de que haya tiendas especializadas en el tema, y que en librerías haya espacios dedicados exclusivamente a la historieta, con tomos de lujo y todo, quiere decir que hay lectores para eso. Y también hay muchos artistas y colectivos en la zona con ganas de hacer cosas nuevas. De hecho, con un amigo y colega, levantamos un estudio de Ilustración acá, Austral: nos enfocaremos en productos de entretención y publicidad, de la mano de la ilustración y el cómic.