Encuesta Corbiobío evidenció crisis política y baja aprobación del gobierno
Los resultados de la tercera medición anual de Corbiobío sobre Percepciones Políticas y Contingencia, fueron nuevamente lapidarios para la clase política general y para el gobierno.
Las cifras relacionadas con desaprobación en ámbitos como delincuencia; asimismo la gestión del intendente Rodrigo Díaz y la forma en que Michelle Bachelet dirige su gobierno, sufrieron alzas. Sólo en educación hubo un importante descenso, de un 79% de desaprobación en la forma como se abordaba la materia, a un 62,3%. Asimismo, la aprobación subió de un 19,2% a un 34,4%.
Resultados golpeadores para la política, que desde la perspectiva de Corbiobío, se relacionan con aspectos que van desde las pocas atribuciones de las autoridades regionales, hasta una crisis política ya manifiesta, que alcanza a toda la clase política y también al sector público.
No por nada instituciones como el ministerio público, tribunales de justicia, empresas públicas, municipales, servicios públicos, e incluso medios de comunicación, resultaron ser de las instituciones en que los encuestados menos confían.
Al mismo tiempo, quienes otrora ocupaban escaños como figuras políticas con gran futuro nacional, mantienen una tendencia a la baja. Los ciudadanos ya no los nombran como antes y un 58,8% dice que ningún político actual de la zona tiene futuro en Chile.
CRISIS POLÍTICA
"Lo que sorprende acá en términos generales, es el nivel de desafección de la ciudadanía en general, por toda institución organizada. No sólo nos referimos al mundo político, sino que otro tipo de instituciones han sido golpeadas, como ministerio público, tribunales de justicia, o medios, que no habían sido invocados por la ciudadanía".
Fue el diagnóstico realizado por el analista político Andrés Cruz una vez entregados los resultados de la encuesta. A lo que sumó que, a nivel regional, existía un derrumbe de liderazgos. "Las familias Van Rysselberghe, Ortiz, prácticamente están desapareciendo del espectro de los personajes que pudieran tener futuro. La gente está cansada, y es la oportunidad para renovar el espectro político en la zona, y no solo en la zona. Hay un sentimiento de que no se puede hablar de elite política, sino de ciudadano que ejerce una responsabilidad así", dijo.
No obstante, aunque con preferencias que ya se alejaron de los dos dígitos, los senadores Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y Alejandro Navarro (MAS), se mantienen en los primeros lugares.
Las bajas en la puntuación, dijeron, se dan "por la crisis institucional que se vive en el país, que afecta desde la presidenta de la república hacia abajo", según lo planteado por la senadora. El líder del MAS, en tanto, sostuvo que se trata de un tema complejo donde "pagan justos por pecadores".
Así, las cifras no le extrañan, y piensa que pueden seguir a la baja e, incluso, "repercutir en las elecciones municipales, donde podría haber hasta un 30% de participación".
INTENDENTE
Cruz también analizó la figura del intendente y su desaprobación que subió seis puntos desde un 34,1% a un 40,2%. La crisis política, aseguró, le alcanzó sin piedad, a lo que se suma que "la orgánica institucional sobre la cual debe ejercer sus funciones, le impide desenvolverse con soltura. Es un secretario más, un mandatario de lo que se haga a nivel central. Él simplemente está cosechando lo que se ha venido sembrando en un centralismo exacerbado", dijo.
Respecto a la elección de esta figura, programada para 2017, sostuvo que "nadie sabe qué va a ocurrir con el intendente, nadie sabe qué ocurrirá con el plan piloto de descentralización que se viene ofreciendo hace años. No se ha cumplido nada, nuevamente sólo palabras". Los encuestados estuvieron prácticamente empatados entre quienes creían que la medida se lograría y los que creían que no.
El gobierno regional reconoció la desaprobación, a pesar de los esfuerzos, diciendo que "hay que ser realista y la ciudadanía no tiene en estos momentos una percepción positiva de la actividad pública, diversos episodios han generado una suerte de desconfianza en la clase política en general", en las palabras del seremi de Gobierno, Enrique Inostroza.
Pero, también se defendió: "El intendente ha realizado una gran labor desde el punto de vista de liderazgo, pero además de pedagogía política a la hora de convencer a la Región que no basta con llorarle a Santiago para conseguir lo que se requiere para la región. Él nos ha reiterado que tenemos que tener la capacidad de hacer de la descentralización un concepto práctico", contestó el seremi de gobierno, Enrique Inostroza, recordando obras que se han impulsado desde la Región, como el Teatro Regional, el parque Científico tecnológico, el Embalse Punilla o la continuidad de la Costanera a Chiguayante. Asimismo, la notable ejecución presupuestaria, la mejor del país.
POLICÍAS, LAS MEJORES
Los buenos resultados, históricamente, fueron recogidos por Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, PDI. Ambas instituciones se posicionaron como las de mayor confianza para la ciudadanía, con 63,6% y 61,3%, respectivamente.
"Es gratificante como Policía de Investigaciones de Chile, recibir esta evaluación y reconocimiento por parte de la ciudadanía, al obtener un 61,3% de confianza en nuestra institución, y por ende en todo el personal que trabaja en la VIII Región del Biobío", dijo al respecto Christian Alfaro Zúñiga, prefecto inspector Jefe de la VIII Región Policial del Biobío. Esto, agregó, los motiva a seguir mejorando el trabajo como detectives.
Desde Carabineros, el jefe de la VIII Zona, General Hermes Soto, sostuvo que son cifras que se toman como orgullo y que brindan alegría para todos los carabineros.
"Hemos hecho un énfasis en mejorar los servicios y la cercanía a la comunidad. Fue el sello que pretendí establecer, el acercamiento real y se ha logrado", agregó, detallando que se trató de un crecimiento alcanzado mediante un trabajo mucho más constante con la comunidad, con juntas de vecinos, colegios y clubes deportivos, utilizando incluso elementos como redes sociales, que finalmente dieron buenos resultados.