Hacen propuesta para expandir Biotrén en Concepción
El presidente de la organización Concepción a Pie, Pedro Cisterna, el presidente de Pro Desarrollo Ciudad Andalién, Mario González y el representante de Pro Comuna Barrio Norte, Óscar Placencia, en conjunto con demás dirigentes vecinales, presentaron ayer ante el Gobierno Regional un proyecto de conectividad para el transporte público de Concepción, que pretende recuperar las vías férreas que se utilizan actualmente sólo como ruta para transporte de cargas.
La iniciativa busca estrictamente que el servicio de tren se extienda desde la estación Concepción del Biotrén hasta Barrio Norte, con un trayecto de cuatro estaciones, que serían "Cerro Chepe", "Laguna Tres Pascualas", "Laguna Lo Custodio", y "Estación Río Andalién", beneficiando a alrededor de 200 mil personas, quienes viven y transitan entre dichos puntos y que podrían conectarse a los demás traslados hacia Talcahuano, Hualqui o San Pedro, expandiendo así el número de usuarios del Biotrén.
Más amplio
Pedro Cisterna manifestó que este proyecto no se trata sólo de un proceso de conexión, sino que de un rescate cultural, social, histórico y de identidad para la ciudad, además de ser una solución medioambiental al panorama actual de la Región.
"Nosotros esperamos generar debate con esto. Estaremos en las calles de Concepción informando, vamos a viralizarlo por las redes sociales y todos los medios, porque las vías y la infraestructura están. Sólo falta el impulso y que la gente sepa que se puede, que sirve, que ayuda a la cultura y que nos conecta", contó el representante de Concepción a Pie.
Cisterna además informó que el proyecto se diseñó con la ayuda de un grupo de ingenieros, arquitectos y sociólogos, pero que también recibieron ayuda de la comunidad, "que es la que ocuparía el tren finalmente", y agregó que "la pregunta que se hacen cuando le planteamos esto es por qué aún no se ha hecho", afirmó.
Óscar Placencia, de Barrio Norte, dijo que "esta es una opción de futuro, y a diferencia de las otras opciones, esta propuesta ayuda, valida y legitima el Biotrén", ya que consideran que los actuales recorridos y estaciones no necesariamente funcionan para la población general.
Con respecto a eso, Mario González expresó que "si analizas las estaciones, están lejos de donde vive la gente. En San Pedro frente al Versluys, donde nadie vive o en Candelaria, pero no inserto en donde está la población. En cambio, esto cruza el corazón de donde vive la gente, esa es la diferencia".
El proyecto, según sus propulsores, costaría entre 6 mil y 7 mil millones de pesos, "porque las vías, que son lo más caro, ya están", por lo que no implicaría un gasto mayor a la implementación y mantención.
Además ratifican el factor social. "Antes se ocupaban estas vías. La gente se acuerda con nostalgia de que salían en tren y que cruzaban Concepción o iban a Dichato", expresó González.
PROYECCIÓN
Los representantes presentaron además una propuesta más ambiciosa, que sería un tramo dos, que implicaría una inversión mayor.
El proyecto conlleva la creación de una red ferroviaria entre el aeropuerto y el estadio Ester Roa, donde -ya una vez aceptado el proyecto anterior o tramo 1- se conectaría con Estación Río Andalién, que permitiría incluso expandir a Penco-Lirquén.
Además, con la propuesta se podría impulsar la cultura en el sector Andalién, donde "queremos crear un gran centro cultural que le dé identidad y rescate la historia", aseguró Cisterna.