Aún no hay claridad sobre los recursos para expropiar el terreno del Mercado
Tras colocar la primera piedra del mercado provisorio, el 27 de abril este año, las autoridades regionales y comunales expresaban que el nuevo paso que debía darse en este tema era recuperar el Mercado Central de Concepción, lo que se ejecutaría a través del diseño y expropiación de la manzana donde se emplaza actualmente el recinto siniestrado el 28 de abril de 2013.
La idea era contar con el compromiso de recursos para licitar el estudio durante los primeros meses del segundo semestre. No obstante, como se vio ayer en la Comisión Vivienda y Territorio, aún no hay claridad de dónde saldrán los recursos y cuándo estará el compromiso presupuestario.
Cabe recordar que el Ministerio de Vivienda comprometió mil millones de pesos, pero aún restan cerca de $8 mil millones por definir y que servirían para pagar la expropiación del terreno.
En el encuentro sostenido ayer ninguna de las autoridades consultadas dio cuenta de los plazos de cuándo habría una definición sobre este tema. El intendente Rodrigo Díaz expuso que se trabaja para poder materializar la iniciativa, que ya tiene la Recomendación Técnica del Ministerio de Desarrollo Social.
"Es uno de los temas que planteamos dentro de la reunión, y en el cual estamos avanzando para concretar el compromiso de que en un período de 4 años, desde que pusimos la primera piedra del provisorio, esté absolutamente saneado lo que corresponde al Mercado Central de Concepción", sostuvo la autoridad regional.
En esta línea, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, expresó que es una de las obras de infraestructura emblemáticas de la ciudad de Concepción. "Está en la línea de equipamiento comunitario y espacios públicos relevantes, se ha buscado que la solución tenga una etapa de transición (mercado provisorio), y estamos trabajando en el modelo de negocio, en el proyecto del nuevo Mercado y en el financiamiento de aquello", mencionó Saball.
LA SUBDERE
Una de las propuestas planteadas para obtener los $8 mil millones que se utilizarían para pagar el terreno era que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) hiciera el aporte. Esto, a través de los saldos que los gobiernos regionales del país no utilizarán. Sin embargo, el jefe de la cartera, Ricardo Cifuentes, tampoco fue claro en explicar si el dinero provendría de ellos.
El subdere expuso que no debe existir dudas de que el proyecto se vaya a ejecutar y que el tema de los recursos no es el problema más importante, como sí lo serían el cómo y a quién se va a expropiar, o sí está el estudio de título de cada uno de los dueños.
Asimismo, Cifuentes expresó que desde el Gobierno Regional no pueden esperar que todos los recursos lleguen desde Santiago, sino que debe haber un pronunciamiento del órgano del Biobío.
"La descentralización tiene costos, implica asumir responsabilidades. Esta discusión debe ser el centro de las reuniones de los Consejos Regionales (…) tiene que haber un pronunciamiento del Gobierno Regional (…) respecto a si contribuirán con el financiamiento, en cuánto. Un Mercado Central, de la magnitud y la importancia para el desarrollo de la ciudad de Concepción, no puede ser un tema en el que el Gobierno Regional no se pronuncie", planteó el Subdere.
No obstante, Ricardo Cifuentes sostuvo que siempre estará la disponibilidad de su organismo de aportar recursos.