Wenüfoye: una bandera que izamos con orgullo
Este año, en el contexto del Wiñoy Tripantu o ceremonia de nuestros pueblos indígenas para celebrar "el regreso del sol", el Gobierno de la Región del Biobío cumplió el hito de izar por primera vez la bandera mapuche - Wenüfoye. Fue un hecho político histórico nacional, al ser el único Gore en levantar el símbolo mapuche en el frontis del edificio.
Este acto organizado entre la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, el Gobierno Regional del Biobío y la Intendencia, a la que asistimos representantes del sector público y privado, que fue iniciado con un llellipun (oración), y que de fondo tenía el pasado de los pueblos originarios grabado en el Mural Historia de Concepción, tuvo como sello reconocer el origen plurinacional de Chile.
Es en este tránsito de renovación de energías en lo que estamos trabajando como Gobierno, abriendo un nuevo ciclo de complementación y de ratificación de nuestro compromiso de tener una sociedad más integradora, menos desigual y más cooperadora.
Lo reconocemos: mantenemos una deuda histórica con los pueblos originarios. Deuda que buscamos reparar con acciones simbólicas como el izamiento del Wenüfoye; y con acciones concretas, como nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet.
Ejemplo de lo anterior es el proceso de consulta previa para tener próximamente un Ministerio de Pueblos Indígenas, un Consejo de Pueblos Originarios y presentar una indicación sustitutiva al proyecto de nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Mociones a ser presentadas este segundo semestre de 2015.
Más aún, en la Región del Biobío desde hace más de un año hemos firmado 12 Convenios de Inversión Pública 2014 - 2018 para la Provincia de Arauco y la comuna de Alto Biobío, en donde nos comprometemos en trabajar en la adquisición de tierras, política de aguas, salud, educación y fomento productivo; a su vez en infraestructura en electrificación, vivienda y conectividad vial; acciones en apoyo al medio ambiente, turismo, transporte y telecomunicaciones.
Particularmente en cuanto a tierras, desde que asumimos el Gobierno hemos adquirido cerca de 2.850 hectáreas de terrenos que han sido traspasados a un total de 16 comunidades indígenas que nos la han requerido, beneficiando a unas 758 familias aproximadamente.
Este nuevo ciclo es de trabajo y complementación, porque queremos avanzar en la generación de espacios integradores, nos importa que el pueblo mapuche sea protagonista en la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo; y nos enorgullece que su bandera flamee en nuestro Gobierno Regional, porque somos parte de una sociedad que necesita imperiosamente aprender de los demás y ayudarse los unos a los otros.