Sector industrial inquieto por caída en precio de la jibia
Su preocupación por la baja que ha sufrido internacionalmente el precio de la jibia expresó el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Francisco Orrego, indicando que Chile es un actor minoritario en el mercado internacional de este producto, por lo que su cuota máxima de captura de 200.000 toneladas no tiene ninguna incidencia relevante ni en la producción mundial y menos en su precio.
Orrego informó que las capturas en Argentina, sobre otra especie de calamar, pero que también afecta el mismo mercado, han subido desde 98.000 toneladas en 2010 a 474.000 en 2014. En general los mercados asiáticos tienen margen para regular los precios dado que se encuentran abastecidos por los barcos taiwaneses, coreanos y chinos que operan en Malvinas hasta junio y posteriormente lo hacen dentro y fuera de la ZEE de Perú.
"En este contexto, los últimos tres años la participación de Chile en el mercado mundial de jibia, sin considerar el calamar argentino, ha sido del orden del 15%, y la de la captura de la flota industrial chilena, nunca ha superado el 5% de la captura mundial. Con este nivel de captura Chile no tiene ninguna incidencia en la determinación del precio de la jibia, por cuanto es un actor minoritario en su explotación.
Al analizar la evolución del precio promedio mensual de la jibia cruda de Perú y Chile, se aprecia que existe una correlación absoluta entre los precios de ambos países, lo que prueba que se trata de un solo mercado mundial, cuyo precio se fija también por la relación entre la oferta mundial y la demanda mundial.