Los chistes no se hicieron esperar entre los consejeros regionales a la salida de la sesión extraordinaria que se llevó a cabo ayer. En ésta se ratificó ayer la negativa del organismo al proyecto de Chillán Casino Resort S.A, perteneciente a la empresa Boldt-Peralada y que es una de las dos propuestas recibidas.
No obstante, en los minutos previos, la tensión fue máxima. Los directivos de la empresa escucharon sin inmutarse el resultado, que sólo les favoreció en cinco votos, con 20 en contra y tres abstenciones. Y las críticas hacia el actuar de la empresa y por la repetición de una votación ya efectuada el 1 de julio de 2014, fue emitida por varios de los miembros del consejo durante el espacio que tuvieron para entregar sus argumentos.
Cabe recordar que en aquella ocasión dos proyectos estaban en juego. Así, 27 de los consejeros apoyaron el proyecto de Marina del Sol, entregando los 300 puntos.
El 16 de abril pasado, la Corte Suprema emitió un fallo respecto a esta votación, luego que Boldt-Peralada presentara un recurso de protección. La Superintendendencia de Casinos de Juegos envió un instructivo, donde pidió al Core un "nuevo pronunciamiento, el cual deberá ser fundado". No obstante, los consejeros sólo reafirmaron su anterior postura.
Todo lo anterior está vinculado a que, según lo argumentó Boldt, los consejeros debían pronunciarse por la pertinencia del proyecto en relación con la estrategia regional y no por la propuesta en sí. Por tanto, todas las iniciativas debían ser valoradas de la misma manera.
SOBERBIA, IGNORANCIA
Y MENTIRA
Ricardo Abdala, abogado y gerente general de Chillán Casinos, fue duro: "Yo lamento que presenciáramos un acto soberbio, porque increpar a la Corte Suprema en mi calidad de abogado es grave. Volver a caer en la falencia anterior y no respetar la ley es un acto de ignorancia. Y la mentira la escuchamos", dijo, en referencia a uno de los argumentos presentados por los consejeros, donde pusieron como ejemplo una votación efectuada en Ovalle, apelando a que la votación no tuvo mayores argumentos, cuando desde la visión del abogado, estuvo basada en informes que dictaminaban su inviabilidad.
"Lamentamos haber asistido a un consejo predispuesto. La razón la desconocemos", agregó el abogado refiriéndose al proyecto respaldado por el Core en julio pasado, perteneciente a Marina del Sol, el que administra el espacio de juegos de Talcahuano.
Abdala mencionó además que se estudiarán todos los antecedentes para tomar una decisión respecto a continuar con una vía legal, argumentando la desigualdad ante la ley. Aunque, el ingeniero Juan Carlos Salaberry, director del proyecto, estimó que así debería ser. "Todavía sigue configurada una cierta desigualdad ante la ley. Hay conceptos erróneos y algo de mal interpretación. Tenemos que tomarnos un tiempo, probablemente continuemos con judicialización, porque algunas cosas no corresponden", afirmó.
APEGADOS A LA NORMA
"Hemos actuado en conciencia y apegados a la normativa tal como lo hicimos en julio, con la diferencia que nos indicaron que tenemos que tener una argumentación más sólida y así lo hemos hecho, por tanto, estamos totalmente tranquilos". Fue lo que dijo el presidente del Core, Eduardo Muñoz, al finalizar la sesión extraordinaria, donde también aseguró que no existían preferencias de parte del Core hacia la empresa Marina del Sol.
Los dos argumentos presentados para el rechazo del proyecto fueron entregados en un informe preparado por la subcomisión de casinos, presidida por el RN Javier Ávila, los que se relacionaron con el emplazamiento del casino y cómo afectaría a la estrategia de desarrollo regional.
Así, se dijo que su emplazamiento junto a un centro educacional sería perjudicial para los estudiantes, pues podrían generar conductas ludópatas. Asimismo, se argumentó que la utilización de las paredes del edificio como pantallas luminosas, sin contemplar el uso y generación de energía, iba en dirección opuesta al segundo objetivo de la estrategia regional, ligado a la sustentabilidad.
Fue Ávila quien también se sumó a las críticas de algunos consejeros, entre ellos del UDI Jaime Vásquez y del ecologista Félix González, quienes reprocharon que la empresa pagara grandes sumas de dinero en insertos de prensa; donde también leyeron ofensas hacia el Consejo Regional.
De este modo, Ávila sostuvo que por lo menos deben estudiarse tales antecedentes. "Qué surja de aquello, debe verse. Los cores debemos revisar todo lo que se dijo del consejo", afirmó.