Luego de varias semanas de conversaciones, la Federación de Tenis de Chile (Fetech) en conjunto con el capitán de Copa Davis, Nicolás Massú, habrían decidido traer el duelo ante México, válido por la II Zona Americana, a Talcahuano, específicamente al renovado gimnasio La Tortuga.
Hoy, el propio Massú en compañía de José Santelices, máximas autoridades de la Fetech, el alcalde Gastón Saavedra y el intendente Rodrigo Díaz, visitarán el coliseo de avenida Blanco Encalada para la última revisión, que tiene relación con detalles de la cancha que no cumplirían del todo las exigencias de la Federación Internacional de Tenis (ITF). Posteriormente se firmaría el convenio que sellaría el acuerdo entre la Fetech y el municipio chorero.
A la comitiva que recorrerá las instalaciones se podría sumar el presidente José Hinzpeter, quien por motivos personales no viajó en abril pasado.
Tras la visita de Santelices, vicepresidente de la Fetech, junto a los productores del evento el pasado jueves 23 de abril, la idea de jugar la serie en un recinto cerrado, al nivel del mar y que significara un menor gasto para la organización, propiciarían la elección de Talcahuano en desmedro de Iquique y Santiago.
"No podemos desconocer que La Tortuga cuenta con todas las condiciones para recibir un evento de estas condiciones. Pese a ello, debemos considerar que se está trabajando sobre altos estándares que nos exige la ITF", indicó Santelices en aquella ocasión.
"Jugar en La Tortuga sería espectacular. Es un gimnasio muy grande, a Nicolás le agrada muchísimo eso y si se llena, sería una importante ventaja para Chile. Además, queremos ver la posibilidad de que aquí se jueguen próximas series de la Davis", adelantó un integrante de la producción del evento a El Sur.
En el municipio recibieron con alegría la inminente confirmación de la sede, ya que la idea surgió desde la propia entidad chorera.
Luego de su ratificación, se espera que comiencen a preparar todos los detalles que faltan para que La Tortuga esté en condiciones en julio próximo.
Entre ellas, está la habilitación de una sala de prensa, una para los integrantes de la federación y comprar la superficie de arcilla solicitada por el jefe técnico.
Todos detalles menores ante la ratificación de Talcahuano como sede de un evento deportivo de primer nivel, luego del importante deterioro del gimnasio tras el terremoto en 2010.