EE.UU. y Cuba tendrían embajadores en las próximas semanas
Una vez que EE.UU. quite a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo a fines de mayo ambas naciones designarán embajadores, aseguró ayer el presidente isleño Raúl Castro.
"Ya se levantará ese tipo de injusta acusación y podremos nombrar los embajadores", dijo Castro tras despedir en el aeropuerto a su colega francés François Hollande.
La administración del Mandatario estadounidense Barack Obama anunció en abril su decisión de quitar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, eliminando así un obstáculo para el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países anunciado en diciembre.
Tras la decisión de Obama se deben esperar 45 días durante los cuales el Congreso puede bloquear la medida. Ese plazo vence el 29 de mayo.
De todas formas, Castro indicó que aunque haya representación el proceso no será inmediato.
"Una vez nombrados los embajadores, restablecidas las relaciones diplomáticas... tendremos relaciones; pero normalizar las relaciones ya es otro tema, tiene que eliminarse el bloqueo completo y la base de Guantánamo debe ser devuelta", agregó el gobernante isleño.
A lo largo de cinco décadas de enemistad, EE.UU. aprobó una serie de sanciones contra Cuba presionando por un cambio en su modelo político. La mayoría de éstas sólo pueden ser levantadas por el Congreso debido a su carácter de ley, más allá de las prerrogativas presidenciales que permitieron a Obama algunas flexibilidades para viajes o intercambios.
Tras los comentarios de Castro, el vocero del Departamento de Estado de EE.UU., Jeff Rathke, dijo que no podía confirmar el plazo de Cuba para la designación de embajadores, pero indicó que sería "lógico" que se produzca una vez que se establezcan las relaciones diplomáticas plenas.
Sin embargo, el portavoz aseguró que "todavía tenemos algo de trabajo por hacer antes de estar preparados para dar ese paso".