A poner paños fríos a los caldeados ánimos que este martes enardecieron a grupos de pescadores artesanales provocando graves daños a la propiedad pública y privada exigiendo cambiar la ley, más cuotas y bonos, llegó el miércoles tarde a la zona el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
Esa misma noche se reunió con todos los dirigentes de la pesca artesanal y escogió un buen día, porque vino respaldado por la coincidente decisión de levantar la veda de la sardina, pese a que ya era sabido que su actual tamaño es inviable para su reproducción y evidentemente para su captura.
La situación de los peces pequeños se da sólo en Biobío, ya que en Los Ríos y Los Lagos se encuentran en buen tamaño y están en faenas de pesca normal. Súnico explica que la flota no tecnificada (menos de 12 metros) capturó los primeros cinco días de la temporada, de los 10 días en los que tienen exclusividad, 13 mil toneladas hasta que se aplicó la veda, en toda la zona centro- sur (V a la X regiones).
Súnico anunció que esta semana y por instrucción de la Subsecretaría, el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) hará un nuevo muestreo desde el sur de la Región del Biobío hacia el norte, para identificar en qué zonas la sardina está de mejor tamaño. Con estos antecedentes y, una vez terminada la etapa de pesca de las naves menores (5 días), se buscará establecer un plan de pesca zonificado, es decir, se permitirá pescar sólo en aquellas zonas donde se detecten las especies de mayor tamaño para que las que están bajo los 8,5 cm logren alcanzar su proceso reproductivo normal.
La fiscalización estará a cargo de la gobernación marítima. En esto hay pleno acuerdo con los pescadores artesanales y ellos mismos estuvieron de acuerdo en que fuera la Armada, pero también apelamos a la responsabilidad de los pescadores. El tema se conversará esta semana con la Armada para ver cuáles son los dispositivos que ellos pueden aportar una vez que estén definidas cuáles son las zonas de pesca.
Las sanciones son muy fuertes, en general pescar en veda es grave. Incluso pueden arriesgar sus permisos si las infracciones son reiteradas. Las multas se calculan de acuerdo al tamaño de la bodega multiplicada por varias veces, porque se presume que lo hacía desde antes, por eso es que cuando se sorprende a peruanos pescando en el norte de Chile, ellos prefieren abandonar los barcos.
En el conjunto de las pesquerías tenemos serias dificultades porque, por ejemplo, las merluzas son de larga vida, 10-12 años, por lo tanto, en muchas caletas hay un sobre esfuerzo pesquero y recuperar esa biomasa tarda entre 8 y 12 años. Distinto es el caso de la sardina que tiene un proceso reproductivo más breve, 16-18 meses, y es más fácil recuperarla en la medida que las cosas se hagan bien. De hecho el año pasado tuvimos capturas en torno a las 500 mil toneladas, el año anterior 200 mil y el 2012 fueron 600 mil, es decir, hay capacidades de recuperación importantes en la medida que se desarrollen las vedas, los controles y la fiscalización adecuada.
Recién hoy la pesquería de la sardina se encuentra bajo proceso de certificación y cada vez que descargue una nave habrá un certificador que dirá cuánto se descargó, lo que ayuda a tener más controlado el sistema. La instalación de posicionadores satelitales que deben estar operando en agosto de este año, será también una nueva herramienta para tener una mejor administración de las pesquerías, para poder definir zonas de pesca, acotar el esfuerzo y redistribuir la flota. Cada especie tiene un tratamiento específico respecto de su comportamiento biológico.
Sin duda que hay un sobre esfuerzo pesquero, pero hay que ver cuál es la manera de regularlo. En Chile es en base a cuotas, que ya no es definida por los políticos como era, antes en que el subsecretario armaba una pesca de investigación para resolver las movilizaciones sociales, problemas que hoy lo resuelve un comité científico y lo que diga el comité científico no pude ser rechazado ni por el ministro ni por la Presidenta de la República.
Desde que asumimos estamos revisando la ley del pesca al punto que tenemos varios proyectos de ley que incluso la modifican sustantivamente, como el que tiene con ver con el Instituto de Desarrollo Sostenible de la Pesca Artesanal que ya ingresó al Congreso; se modificó el proyecto de cultivo y repoblamiento de algas que es un componente de la ley que acaba de terminar su tramitación en la Comisión de Pesca y pasó a la Comisión de Hacienda; estamos haciendo una modificación respecto del jurel de línea de mano y de las áreas de manejo que quedaron trancadas con la ley, que está en el Senado en este minuto. También se acaba de aprobar una ley que modifica la relocalización de concesiones salmoneras en el sur de Chile y con el Ministerio del Trabajo en el tema de contrato a la parte entre el armador y el tripulante que si bien está en la ley no quedó reglado, y la idea es incorporarlo al Código del Trabajo. Además, estamos trabajando con la FAO, el programa de Naciones Unidas para la Alimentación, para que haga una evaluación completa y rigurosa de la ley de pesca con el objeto de asegurar que esta cumpla con todos los estándares internacionales en materia de conservación y cuidado de los recursos pesqueros, porque entendemos que toda ley es perfectible, pero hay que reiterar que las leyes no hacen crecer los peces, sino una adecuada administración, investigación, fiscalización para regular el esfuerzo pesquero.
-
El gobierno no va a modificar el actual fraccionamiento de esta pesquería, porque creemos que le da estabilidad al sector. La industria tiene todas las posibilidades de comprar jibia a los pescadores artesanales para procesar en sus plantas y de hecho en esta región la mayoría de la jibia que captura la pesca artesanal es procesada en plantas industriales, a diferencia de las regiones IV y V donde el grueso es capturada por artesanales y se procesa en pequeñas plantas, muchas de ellas de los propios pescadores artesanales. La jibia tiene una cuota nacional, no tiene distribución regional, ni por embarcación, por lo que está disponible para el que la quiera capturar, siempre que tenga el permiso. Asimismo, se convocó a elecciones del comité de manejo de la jibia donde habrá pescadores de la IV, V y VIII regiones en un directorio conjunto con representantes de la industria, el que debería estar constituido en septiembre. Ahí la discusión que hay que hacer es regionalizar la cuota, es decir, qué porcentaje correspondería a cada región y cuánta de esa cuota corresponde a cada sindicato o para cada armador. Si se hace ese proceso se va a generar eventualmente, la transacción de permisos, entre los actores.
¿
Este es un proceso que viven todas las pesquerías, y esta (jibia) es nueva desde el punto de vista comercial y va a llegar al mismo proceso que se llegó con la sardina u otras, donde van a haber cuotas regionales, se va a avanzar a los Régimen Artesanal de Extracción (RAE) y se va a redistribuir entre organizaciones o entre armadores y eso abre un mercado de transacciones que puede ser entre los mismos artesanales, entre artesanal a industrial, como existe hoy en el mercado de la sardina donde hay artesanales que le venden a otros artesanales o industriales que le traspasan a artesanales o al revés. Esto existe en casi todas las pesquerías y la jibia como todavía tiene un desarrollo incipiente no lo tenía. Hay que avanzar en una administración más estable en esta pesquería que está siendo cada vez más relevante. Pasamos de exportaciones por US$67 millones en 2013 a cerca de US$120 millones en 2014.
La situación de los peces pequeños se da sólo en Biobío, ya que en Los Ríos y Los Lagos se encuentran en buen tamaño y están en faenas de pesca
Estamos revisando la ley de pesca al punto que tenemos varios proyectos de ley, como el que tiene con ver con el Instituto de Desarrollo Sostenible de la Pesca Artesanal, que ya
Además, estamos trabajando con la FAO, el programa de Naciones Unidas para la Alimentación, para que haga una evaluación completa y rigurosa de la ley de pesca con el objeto de