Gremios de la industria pesquera fortalecen presencia institucional
Con 65 años de historia impulsando el desarrollo de la industria pesquera en el país, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) redirige su rumbo mirando los nuevos desafíos que demanda este importante sector productivo en el crecimiento económico, social y cultural de cada una de las regiones pesqueras de Chile.
Para ello modificó su estructura legal, para convertirse en una Federación que agrupa a todos los gremios entre Arica y Punta Arenas, que tendrán activa participación no sólo en la toma de decisiones de dicho organismo, sino además, incorporando empresas de todo tamaño, representativas de las variadas actividades pesqueras del país. "Cada región enfrenta distintas realidades y presenta diversos desafíos y problemas, por lo que tenemos la convicción que es imperioso potenciarlas y trabajar en unidad. Por esto, la relevancia de la incorporación, al directorio, de los gremios de algueros, crustaceros y pesca de altura, mejorando así los canales de diálogo y logrando una mayor participación en el desarrollo del sector", detalló Rodrigo Sarquis, presidente de Sonapesca.
Esta nueva institucionalidad, promoverá la pesca responsable y sostenible que permita la conservación de los recursos marinos e intensifique el compromiso con el crecimiento económico; el medio ambiente; el desarrollo científico y tecnológico; la seguridad alimentaria; la salud de las personas y el bienestar de sus trabajadores, entre otros.
La Federación pondrá también énfasis en contribuir al éxito de los nuevos instrumentos como los planes de manejo, los comités científicos (responsables de proponer las cuotas de pesca), y los comités de manejo de cada pesquería.
Además, la Federación, estima fundamental potenciar los Institutos de Investigación, con el fin de contribuir de forma activa con información científico-técnica completa y oportuna. Para ello, trabajará en conjunto con todos los actores: público y privado, artesanales e industriales, laborales, ONG medioambientales, etc.
Para conducir este nuevo proceso y asegurar que la pesca industrial se adapte a los altos estándares internacionales en los que hoy se desenvuelve, es que la Federación eligió como su presidente a Francisco Orrego Bauzá, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de 20 años de experiencia tanto en el sector público como privado, como presidente de la entidad. El profesional formó parte de diversos estudios jurídicos, directorios de empresas y fundaciones. Además, fue Subsecretario de Minería entre 2012 y 2014.
-Asociación Gremial de Procesadores y Productores de Algas Marina, Copram A.G., Miguel Depolo Marsano.
-Asociación de Industriales Pesqueros del Norte (Asipnor): Arturo Natho Gamboa.
-Asociación de Armadores e Industriales Pesqueros de la Tercera y Cuarta Regiones A.G. (Asipac): Joaquin Cruz Sanfiel.
-Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Cuarta Región A.G. (AIP): Osciel Velásquez Hernández.
-Asociación Gremial de Palangreros de Alta Mar A.G.: Sebastián Vera Silva.
-Asociación de Industriales Pesqueros A.G. Asipes: Luis Felipe Moncada Arroyo.
-Asociación de Armadores Industriales de la Pesca Demersal A.G.: Jan Stengel Meierdirks.
-Federación Gremial de Industriales Pesqueros de la Macro Zona X, XI y XII Regiones F.G. (Fipes), Carlos Vial Izquierdo.