1.561 docentes pasan a la titularidad
Si bien los profesores, en su mayoría, depusieron el paro indefinido y aceptaron en parte la propuesta del Ejecutivo, una de las demandas de la "agenda corta", que comprende el agobio laboral, la deuda histórica, el salario mínimo, bono a retiro y la titularidad de profesores a contrata, fue materializada, ya que luego de casi dos años, el Senado despachó el proyecto de ley que entrega la titularidad a profesores a contrata a partir de 2015, donde se verán beneficiados, según el Ministerio de Educación, unos 32 mil docentes a nivel nacional, y 1.561 para la Región del Biobío.
Uno de los autores del proyecto, el diputado Manuel Monsalve, explicó "que para acceder a esa condición, los requisitos es que tengan tres años de trabajo en aula de forma continua, o cuatro de forma discontinua y con un mínimo de 20 horas cronológicas de trabajo semanal".
Además, señaló que le parece "impresentable que en el país, cerca de un 40% de los profesores que trabajan en establecimientos públicos estuviera en una condición de precariedad laboral, donde buenos profesores, calificados como excelentes, por simple arbitrariedad de un empleador o de un alcalde, fueran despedidos".
En tanto, otro de los participantes en la gestación del proyecto de ley, el militante UDI y ex diputado, Sergio Bobadilla, sostuvo que "es un orgullo que todo el trabajo de años no fue en vano, y hoy ya se ven luces concretas que será una muy buena medida, tras la votación del Senado y que pronto será ley. Es un honor que esta idea local se traspase a todo el país".
Agregó que valora "profundamente que el Ejecutivo haya patrocinado este proyecto, que alcanzará el 85% de los profesores que están insertos en la educación parvularia, básica y media de establecimientos públicos contratados al 31 de julio de este año. Ahora podrán optar a estabilidad laboral y familiar que, insisto, es un derecho".