José Miguel Ortiz es la persona indicada con la que hay que hablar de presupuesto. El diputado DC, quien desde el 90 ostenta este cargo, también es el parlamentario que más tiempo ha permanecido en la Comisión de Hacienda. Por eso maneja los datos precisos sobre los fondos con los que podría contar el Bío Bío 2015.
El tema ha estado en la palestra pública las últimas semanas. A nadie de la zona le hizo gracia que en la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), el de la Región sólo aumentara un 8%, bajo el promedio nacional que fue de 13% y lejos del, por ejemplo, 22% de incremento que se consideró para La Araucanía.
Ortiz aseguró que recibió de mano de la misma Presidenta, Michelle Bachelet y del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el proyecto de presupuesto 2015 y que inmediatamente les planteó que los 93 mil 213 millones de pesos son insuficientes. Y, que ya inició gestiones para revertir esto: "Si es que no llegara una indicación de aumentar el Fndr, le saqué el compromiso al ministro de Hacienda que durante el transcurso de la discusión del presupuesto va a suplementar de forma importante el Fndr, por la seriedad y responsabilidad con que hay que hacerlo".
Según Ortiz, el incremento real debería ser del orden del 10,5%. De todas formas, el representante del distrito 44 expresó que a través de los distintos ministerios, el Bío Bío recibirá cuantiosos recursos.
En lo mediato
Hay dos iniciativas sobre las que hay novedades y que Ortiz anunció para los próximos meses. Se trata de la comisaría de Chiguayante y del nuevo hospital de alta complejidad para la Región.
Según el diputado, hay asegurados 700 millones de pesos adicionales que se requieren para construir el nuevo espacio donde se instalará Carabineros en la comuna chiguayantina. "Esta semana llega la glosa y se llama a licitación antes del 15 de diciembre", mencionó.
Para la segunda obra, el legislador contó que ya se aprobó en la Cámara la partida que considera $300 millones para analizar la posibilidad de edificar un recinto con especialidades médicas en el gran Concepción. Hay que recordar que para esto se analizan terrenos en Lonco, Chiguayante y en San Pedro de la Paz.
"Y quiero conseguir que aprobemos las platas del estudio de ingeniería, porque quiero que el hospital de alta complejidad esté a lo menos licitado antes que termine su mandato la Presidenta Bachelet", sentenció.
por sector
Como ejemplo, citó el incremento que habrá en subsidios habitacionales. Según el legislador, de los $174 mil millones asignados para la zona este año, se pasará a $214 mil millones en 2015.
Se añadirán fondos a los $4 mil 388 millones asignados para la provincia de Arauco como zona de rezago. "Me informaron que va a haber una indicación que va a subir más este programa", comentó Ortiz.
En salud, el aumento de inversión en el país es de un 85,2%, lo que se destinará en gran parte para la construcción de hospitales, cesfam y consultorios en general. El incremento en el Bío Bío es de un 22% y entre las obras que se concretarán está el cesfam de Lorenzo Arenas, por $2 mil 900 que inicia obras el próximo año.
Apuntó que en educación, que será otra de las carteras donde se hará una fuerte inversión, el incremento para 2015 será de un 22%, lo que irá en línea con los objetivos nacionales planteados en la Reforma Educacional.
Fortalecimiento
"Se irían directo al Fndr y hay para todas las provincias. Para proyectos que generen empleo, mano de obra. Es una inversión que está haciendo el Estado", anunció. Añadió que ya solicitó el listado de iniciativas que están con el visto bueno y que podrían llevarse a cabo con estos recursos.
Indicó que debieran existir las competencias en la zona para invertir todo este dinero y que, en caso de que falten profesionales en alguna seremía, se puede solicitar la contratación de personal a honorarios y que hay presupuesto para aquello.