Economía local no pasa susto con la fiesta de Halloween
"¿Dulce o travesura?", la fiesta céltica popular del 31 de octubre en Estados Unidos fue instaurándose en el país de a poco y su auge comenzó hace tres años en la Región. En un principio, la fiesta pertenecía a pequeños, quienes disfrazados iban de casa en casa pidiendo dulces.
Hoy, esa tradición se mantiene, pero ha ido sumando adeptos mayores, lo que sin lugar a dudas deja a comerciantes sacando cuentas alegres. No obstante, instaura una brecha entre los comercios de confite, con otros mercados que toman fuerza en dicha celebración, tales como cotillón, disfraces y la organización de eventos.
COMPETENCIA
Comparado con Navidad, Año Nuevo, Día de la Madre, Día del Niño, Fiestas Patrias o la Pascua de los Conejos, Halloween aún no entra a las ligas mayores a competir, comercialmente hablando, pero destaca.
El presidente de la Cámara de Comercio en Concepción, Víctor Muñoz, declara que "ha entrado fuerte, pero es un comercio más limitado. No es tan importante como la Navidad, esa fecha donde nosotros esperamos un crecimiento económico desde un 25% hacia arriba. No es comercialmente tan masivo, pero sube la economía para los locales comerciales que venden estos artículos específicos".
En efecto, desde que se introdujo Halloween en la década de los 80, ha ido acaparando espacio, tímidamente, dentro del mercado. Confites, cotillón, disfraces y fiestas son los cuatro ejes que toman fuerza en el mes de octubre.
"Una vez que se instaló, el flujo de productos y clientes aumentó rápidamente. Empezamos con Halloween desde fines de septiembre y ya la última semana de octubre es una Navidad para nosotros, donde tenemos que tomar a muchas más personas, estar muy atentos, tener abastecido de productos. No podemos fallar en nada porque es una fiesta realmente importante que nos deja una buena utilidad de ganancias", relata Cecilia Bocaz, gerente de Fiestas y Regalos del local Concepción, ubicado en Lincoyán, esquina Maipú.
Bocaz cuenta que las ventas en el décimo mes del año, en comparación con otros, aumentan entre un 70% y 80%, convirtiéndose en uno de los mejores, aunque sin derrotar a la celebración de año nuevo.
El cotillón es, sin lugar a dudas, una parte fundamental a la hora de las fiestas: "ha habido un cambio de enfoque. Ahora ya no es solo dulce o travesura, ni el toque sombrío del terror", en palabras de Bocaz es "una fiesta más que se está implementando en Chile a full, con signos de alegría".
En esto, César Cifuentes, encargado comercial de Planeta Disfraz, ubicado en Freire 388, concuerda y sostiene que "se han ido incorporando nuevas cosas y productos. El espectro comercial va alentando a la gente, los entusiasma más. Hoy en día no solo está enfocado en los niños, sino que también a los adultos con ciertas fiestas temáticas, fiestas en discoteques y casinos. Entonces todo eso hace que, año a año, de a poco, se vaya incrementando el potencial que tiene la fiesta".
Cabe destacar que la celebración se da en el contexto de un feriado largo, por lo que hay más incentivo para celebrarlo. Por esto mismo, Cifuentes recalca que este es el único feriado (31) en el año en donde abren, por lo que los disfraces estarán disponibles hasta ese día.
Asimismo, el amplio universo de productos permite el buen flujo de público en los locales especializados. "Hay competencia, pero Concepción en estos minutos es un mercado que alcanza para todos", afirma Cifuentes.
Y en materia de competencia, las fiestas han ido en aumento y Halloween ocupa el tercer lugar en el ranking de mejores fechas para el rubro. Año nuevo sigue liderando, seguida de fiestas patrias.
"La introducción de esta celebración ha tenido un impacto económico en la región… antes eran pocos los eventos que se realizaban. Ahora conoce ofrecerá 3 fiestas diferentes con una convocatoria masiva. Se espera que asistan 8.000 personas", relató Oscar Montes, productor y encargado de relaciones públicas del pub-discoteque La Otra Esquina. Asimismo, declaró que la venta de entradas aumentan en un 30% y que La Otra Esquina espera recibir a mil personas, en un día, para dicha celebración.
¿DÓNDE ESTÁ LO DULCE?
El imperdible en esta fecha, en especial para los niños, son los dulces. Pero lo que alguna vez fue el centro y eje de la celebración de Halloween, hoy ocupa un lugar secundario.
"La fiesta de Halloween ya es parte de la idiosincrasia del chileno. Hay un alza entre un 30% aprox., pero estamos acostumbrados porque vendemos todo el año confites y la gente lo sabe. No así en los supermercados o retail, allí el alza es más notoria y les entra más por el confite", declaró Cristian Torres, administrador del Supermercado del Confite.
No obstante, en palabras de Torres, "ha habido una baja en cuanto al consumo de confites en Concepción. Tanto en la pascua de conejos, como el 18 de septiembre. Será por la estrategia de la competencia o bien porque el chileno está gastando menos. No gasta lo que gastaba en otros años en las fechas peak".
El Supermercado del Confite trabaja a su vez con Dos en Uno, Carozzi, Calaf y Colombina (aunque con esta en menor cantidad). Y la estrategia comercial es simple: comprar al por mayor y venderlo todo.
Mireya González, la segunda jefe de local de Fruna, corroboró que en efecto Halloween no era tan buena fecha como septiembre, diciembre o marzo, pero que la gente a última hora compraban dulces para los niños, aunque "no es el boom", remató.
Una celebración que se ha instaurado con fuerza, tanto en la región como a nivel país, netamente comercial, que ha ido mutando en los últimos años para, además de lo dulce, agregarle más fiesta y travesura.