Comercio penquista aspira aumentaren un 30% las ventas en estas fiestas
por javier martínez gutiérrez
El comercio parece ser la actividad que más daños sufre con desaceleración y las crisis que cíclicamente afectan al país. De acuerdo a los datos de julio recogidos por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Región del Bío Bío muestra crecimientos negativos, al igual que Valparaíso y La Araucanía.
La Región de Bío Bío, tal como lo informó El Sur en la semana, tuvo una caída un 1,2% anual en el período en estudio, registrando en sus ventas minoristas un alza de 4,8% a julio de 2014.
El área Calzado mostró una fuerte desaceleración en sus ventas, con un alza de 1,2%. El sector Vestuario también continuó con la tendencia a la desaceleración, registrando en julio una disminución de 1,9% anual, por debajo del alza de 15% experimentada en igual período del año anterior. Así, Calzado y Vestuario cerraron el período enero-julio con incrementos anuales de 11% y 8%, respectivamente.
La mayor caída se registró en la Línea Muebles, que retrocedió un 15,2% anual en sus ventas de julio tras haber descendido 14,1% en junio, anotando así tres meses consecutivos de crecimientos negativos.
Una fuerte baja se evidenció también en Artefactos Eléctricos, que registró un retroceso de sus ventas de 12, 8% en julio, en relación al mismo período del año anterior. El efecto post Mundial y la acumulación de inventarios influyeron en este resultado. Así, el sector acumuló un crecimiento de 8,7% a julio de 2014.
OPTIMISMO
Al respecto, María Zulema Abarzúa Calabrano, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, coincide con estos duros datos al señalar que sí se ha notado la desaceleración y la inestabilidad hace que tenga efectos negativos, considerablemente en la economía nacional.
Sin embargo, está optimista con la semana que se avecina, donde Fiestas Patrias, al igual que fechas emblemáticas como el 14 de Febrero, Día de la Madre, Día del Niño y Navidad, suelen marcar buenas ventas.
'El comercio detallista generalmente espera estas fechas con muchas expectativas. Por tradición las ventas se ven mejoradas compensando así con las fechas de menos movimientos como la época de invierno. Es por ello que el comercio se prepara adornando los locales comerciales como también las galerías como una forma de motivar a nuestros clientes para que nos prefieran con su compra', apuntó la dirigenta.
Destacó que de por sí la actividad que lidera se mantiene de las ventas diarias, es por ello que todas las fechas son claves, pero obviamente que ésta tiene un carácter especial, es el cumpleaños de la Independencia y por ello hay razón para celebrarlo como corresponde.
REPUNTE
En relación a cuánto podrían aumentar las ventas durante esta semana, Abarzúa dijo que es difícil estimar un porcentaje, pues se debe considerar que actualmente existe mucha incertidumbre con respecto a los agentes económicos y las personas tienden a pensar muy bien antes de decidir su compra, en muchos casos priorizando a los productos de primera necesidad. 'En todo caso aspiramos tener un repunte de a lo menos un 30%', estimó.
La cantidad de feriados que existen en el año también es un tema que preocupa, pero la titular de la Cámara de Comercio es clara en sostener con respecto al día 18 no hay nada que decir, 'lo que sí está claro es que muchos días feriados impactan considerablemente la productividad y elevan los costos en sectores de alta demanda laboral. Es por ello que no estamos muy de acuerdo con los cierres obligatorios, dejamos de atender público que tiene necesidades de consumo e impide que los que quieren trabajar, no lo puedan hacer'.
Ahora bien, si el comercio está complicado, aún así se construyen nuevos centros comerciales como el de Maipú con Caupolicán, el de los Gidi de Freire con Orompello y el de O'Higgins casi al llegar a Castellón.
Esto, según Abarzúa, no es sorpresa, ya que el mercado tiende a acomodarse. 'Las amenazas hay que trasformarlas en oportunidades, es por ello que es importante que se abran puertas al comercio tradicional, donde puedan contar con el apoyo de Corfo o Sercotec'. Pero hizo un llamado a las autoridades para proteger 'nuestro comercio y las 44 galerías históricas con una ley de protección. Hago este llamado a nuestros parlamentarios y no se hagan los sordos, pues necesitamos reactivar nuestra región'.
Remarcó que la economía es cíclica y ellos como comerciantes detallistas han sobrevivido a muchas crisis, sean estas naturales o económicas, 'y creemos que esta no va ser la excepción, tenemos fe que saldremos adelante'.
Destacó, además, las obras de reparación del casco urbano del centro penquista, puesto que 'ha sido un anhelo esperado durante cuatro años, impulsado por la Cámara de Comercio de Concepción. Por lo tanto asumimos las consecuencias que esto trae, pero también es cierto que estas obras traerán bienestar y seguridad a nuestro público que nos visita diariamente'.