El ejército israelí ha creado un comité para investigar si sus soldados violaron el derecho humanitario internacional durante la ofensiva contra la Franja de Gaza, en la que murieron numerosos civiles, confirmó un portavoz militar.
El jefe de Estado, Benny Gantz, nombró al teniente general Noam Tibon para encabezar el organismo, dijo el portavoz, sin especificar cuándo se presentarán las conclusiones.
Se están investigando decenas de casos en los que murieron civiles palestinos y en los que el Ejército fue acusado de crímenes, entre ellos ataques contra las instituciones de la ONU, la batalla del 1 de agosto en Rafah, en el sur, tras el secuestro de un soldado israelí, y otra el 20 de julio en Sheyaiya, en el este de la Franja.
Israel es acusado de crímenes de guerra en el último conflicto en Gaza, algo que debe aclarar una comisión de la ONU que Israel ve con recelo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la comisión 'parcial' nombrada por el consejo de Derechos Humanos de la ONU no es bienvenida a Israel.
Según el diario 'Haaretz', la comisión de Tibon estará formada por seis equipos militares que no estuvieron implicados directamente en los combates o fueron parte de la cadena de mando. Ya comenzó a estudiar 15 casos.
De los 1.961 palestinos muertos en Gaza, 469 son niños, 243 mujeres y 88 ancianos, según las autoridades locales. El portavoz del Ministerio de sanidad local, Ashraf al Qedra, señala que entre los hombres menores de 60 años muertos también hay civiles. Israel perdió por su parte a 64 soldados y tres civiles.
El alto número de víctimas civiles desató las acusaciones de violaciones de la ley humanitaria internacional y de derechos humanos, así como posibles crímenes de guerra.
Israel alega que Hamas combate desde áreas densamente pobladas e insiste en que hizo lo que pudo por evitar la muerte de civiles emitiendo advertencias y haciendo llamamientos a abandonar las áreas de combate.
Cincuenta y dos palestinos fueron detenidos en la noche del miércoles en Jerusalén Este, ocupada y anexada por Israel, anunció ayer la policía israelí.
Desde comienzos de julio, la policía israelí detuvo a 600 palestinos, entre ellos 175 menores de edad, indicó Micky Rosenfeld, portavoz de la policía.
La mayoría de las detenciones fueron 'por haber tirado piedras o cócteles molotov contra la policía en Jerusalén Este', agregó el portavoz. Algunos de los detenidos se encuentran en prisión domiciliaria, los otros fueron liberados a la espera de un juicio, indicó la fuente.
El Club de los Prisioneros Palestinos indicó que 1.650 palestinos fueron detenidos en Jerusalén y Cisjordania ocupada desde junio.
La ONG Musawa, que defiende los derechos de los árabes israelíes, denunció la actitud de la justicia israelí. 'Por primera vez en Israel, la policía presenta ante la justicia a grupos de jóvenes y los jueces aceptan eso, negándose a tratar cada caso en forma individual', denunció el director de Musawa Jaafar Farah.
Israel y Hamas
soldados y tres civiles ha perdido Israel