Un bajo respaldo a lo que el gobierno ha denominado los pilares de la Reforma Educacional evidenciaron los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). Mientras el 52% de los encuestados se mostró de acuerdo con el copago, el 49% de la muestra respalda el lucro si está asociado con calidad y sólo el 38% cree que las universidades deben ser gratuitas para todos.
Ante la consulta '¿Qué le parece que los colegios particulares subvencionados, además de entregar educación, generen ganancias a sus dueños?', el 42% respondió que 'le parece mal', con un 9% de alternativas 'No sabe/no contesta'.
En la pregunta 'A igual costo de matrícula y similar distancia, ¿Ud. preferiría una escuela o liceo municipal o un colegio particular subvencionado?', el 59% respondió 'particular subvencionado' frente al 35% que optó por la opción municipal.
Y en la consulta sobre copago, el 52% consideró 'bueno' que los padres puedan complementar el subsidio estatal versus el 37% que se mostró en contra.
El gobierno reaccionó a través del ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien descartó un rediseño de la Reforma Educacional a raíz del bajo respaldo que obtuvieron sus fundamentos en la encuesta CEP.
El vocero de La Moneda insistió en que el gobierno 'va a seguir trabajando para impulsar esta reforma que es fundamental para resolver los problemas estructurales de la educación chilena. La educación en Chile no es de calidad, segrega, es anticuada y no es una respuesta adecuada para otorgar herramientas a los niños y jóvenes para que progresen'.
El senador (RN) Andrés Allamand dijo que los resultados 'confirman que la Reforma Educacional requiere un completo cambio de orientación'.
El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, manifestó que la medición es un llamado de atención para trabajar 'con mayor precisión y fineza' las reformas estructurales que está planteando el Gobierno.
GESTIÓN
La gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, a casi seis meses de haber iniciado su mandato en Chile, tuvo una aprobación del 50% contra 29% de desaprobación.
En la lista de políticos mejor evaluados, la Presidenta Bachelet lideró con 63%, seguida de su ex ministro y ex precandidato presidencial Andrés Velasco, quien logra 46% de menciones positivas.