Durante marzo deberían incorporarse a esta innovadora iniciativa Bío Bío y Ñuble.
Actualmente son 36 recintos -de tres servicios de salud- de la Región que cuentan con el sistema para entregar Licencias Médicas Electrónicas (LME). Esta iniciativa la anunció en mayo de 2013 el director de Fonasa y comenzó a operar en junio. El primer recinto en emitir una licencia en la Región fue el Hospital de Curanilahue, a través del médico Rafael Avaria.
La información entregada el año pasado por el director nacional de Fonasa, Patricio Muñoz, daba cuenta que en la Región se iban a implementar 102 puntos con este sistema informático (ver recuadro) que busca agilizar los pagos (reducirlos de 47 a 30 días) y minimizar los fraudes que se han originado en los últimos años.
De acuerdo a la información recopilada, son los servicios de Salud Talcahuano, Arauco y Concepción que ya tienen el sistema implementado en sus establecimientos de su dependencia administrativa y técnica. De todas las entidades, la que tiene más establecimientos con la nueva modalidad es el de Talcahuano, el que ya tiene 19 recintos en esta modalidad.
El subdirector de Recursos Físicos y Financieros de la institución, Freddy Vidal, comentó que esta iniciativa sólo tiene ventajas para los trabajadores, empleadores e instituciones que gestionan las licencias.
"Las ventajas van en directa relación con el paciente más que con los profesionales o el establecimiento. No obstante, nosotros como institución también nos adscribimos al sistema, por ende, cuando a uno de nuestros funcionarios se les otorga licencia médica electrónica lo sabemos al instante, mejorando claramente los canales de comunicación", contó.
Actualmente el Servicio de Salud Talcahuano tiene enrolado al 81% (544) de los profesionales que pueden emitir licencias, es decir, el registro de la huella del profesional que emite el documento al sistema informático. De esta forma lo reconoce y autoriza a ingresar a la aplicación y emitir la licencia. En cada box de atención existe un computador más un lector de huella para realizar el proceso, desde que partió el proceso los profesionales han emitido más de 2 mil.
ARAUCO Y CONCEPCIÓN
El Hospital de Curanilahue, del Servicio de Salud Arauco, fue el primer recinto en entregar Licencias Médicas Electrónicas en la Región.
De junio a la fecha el recinto asistencial ha emitido 1.319 documentos electrónicos. Además, 63 profesionales del establecimientos se han adscrito al sistema de LME.
El subdirector médico hospital, Bernardo Goecke, comentó que la implementación de esta modalidad ha sido un avance informático que ha permitido evitar errores frecuentes que existían en la emisión de las licencias en papel.
"Nuestra evaluación consiste en que ha sido una medida bien aplicada, con un uso adecuado de las tecnologías y, en definitiva, se ha implementado un sistema positivo en cuanto a la entrega de licencias", contó.
Actualmente, el Servicio de Salud Arauco tiene el sistema instalado en los 5 hospitales de la provincia y en los 6 Cesfam. Las postas no fueron incorporadas en la primera etapa. Actualmente la institución no maneja la información de cuántas licencias de este tipo han emitido.
Por su parte, el Servicio de Salud Concepción tiene operando el programa en 5 hospitales -el Guillermo Grant Benavente aún no lo tiene implementado- además del Víctor Manuel Fernández. Hasta el momento se han enrolado a 132 profesionales y se han emitido desde octubre a la fecha más de 30 LME.
Se tiene contemplado que el Hospital Regional comience a operar con esta tecnología a contar de marzo de este año. Los recintos de Atención Primaria de Salud (APS) no ingresarían en esta primera etapa.
EN MARZO ÑUBLE Y BÍO BÍO
Durante las próximas semanas los servicios de salud Ñuble y Bío Bío comenzarían a funcionar con este sistema desde marzo, ya que aún se encuentran en proceso de capacitación de los profesionales que están siendo enrolados.
Desde Bío Bío informaron que la implementación del sistema fue gradual y durante el mes de marzo debe incorporar 22 establecimientos de salud. También está contemplado realizar la puesta en marcha del sistema en seis Hospitales de la familia y la Comunidad (Huépil, Mulchén, Santa Bárbara, Laja, Yumbel y Nacimiento) además del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.
En tanto que el Servicio de Salud Ñuble está en el proceso de difusión y capacitación de los equipos de salud para la pronta implementación de la Licencia Médica Electrónica. En una primera etapa, será para todos los establecimientos dependientes. Esto es: 7 hospitales y un Cesfam (Violeta Parra de Chillán). La implementación de la modalidad en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán se concretará en abril
Según el Servicio de Salud Ñuble mensualmente cada hospital comunitario (5 en total) emiten alrededor de 150 licencias médicas.
En tanto que el Hospital de Chillán 2.200, el de San Carlos 200 y el Cesfam Violeta Parra 160. Éstas podrían las que se podrían emitir cuando el sistema esté funcionando.
La emisión de las LME se realiza a través de la identificación biométrica (un lector de huella dactilar), en la que tanto el médico que esté enrolado, como el paciente deben ser participantes para que el documento sea emitido.
Los empleadores podrán ser notificados del documento casi de manera inmediata. Estos podrán completarlas y remitirlas a las contralorías médicas, en este caso a la Comisión Médica, Preventiva e Invalidez (Compin).
Este sistema además permitirá saber prácticamente al instante quién dio una licencia, a qué hora, en qué establecimiento y a qué paciente. Sin embargo, siempre aunque resguardando se mantendrá la reserva del diagnóstico, que es inviolable.