Mandataria electa, que asistió ayer a la conmemoración del 32° aniversario de la muerte de Eduardo Frei Montalva.
La Presidenta electa Michelle Bachelet confirmó que dará a conocer los nombres de su próximo gabinete antes del fallo de La Haya, del próximo 27 de enero.
La electa Mandataria participó ayer en la conmemoración del 32° aniversario de la muerte de Eduardo Frei Montalva en el Cementerio General.
Tras el acto, la ex directora de ONU Mujeres aseguró que cumplirá con el plazo que se impuso, de dar a conocer a los integrantes de su gobierno durante la segunda quincena de enero, pese a algunas versiones que indicaban que lo podría anunciar tras el dictamen.
"Estoy trabajando para tener un tremendo equipo. Estamos en los plazos antes del fallo (de La Haya), a penas los tenga (los nombres) ustedes los van a saber", dijo.
Respecto a la resolución que leerá la Corte Internacional de Justicia el próximo lunes 27 de enero, Bachelet llamó al país a esperar el fallo "con tranquilidad".
"Chile ha expresado su posición de manera seria, hay que esperar el fallo con tranquilidad, lo importante que el país sepa enfrentarlo, cualquiera sea, con la unidad que se necesita", sostuvo, junto con valorar la convocatoria que realizó el Presidente Sebastián Piñera del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).
"Toda iniciativa que contribuya a la unidad del país, a la unidad de todos los actores más importantes es muy positiva (...) así como fue con la reunión con los presidentes de partido y cuando se convocó a los parlamentarios miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores, donde se vio un gran gesto de unidad y espero que en Cosena sea exactamente lo mismo", destacó.
La electa Mandataria también se refirió a la solicitud del diputado Jorge Tarud quien ayer llamó a las autoridades a "considerar seriamente a retirarse del Pacto de Bogotá", porque a su juicio, la demanda peruano no será la última que enfrentará Chile.
"El Pacto de Bogotá, aunque Chile se saliera, eso no significa que no tenga que respetar el fallo. (Es) un tema que habrá que discutir en su momento si el fallo tuviera algo que realmente ameritara plantearse una situación de ese tipo", señaló Bachelet.
La ex directora de ONU Mujeres citó en dos ocasiones un discurso del fallecido mandatario para hacer las reformas constitucional y educacional "que el país necesita".
"Hoy Chile vuelve a estar al inicio de un camino de transformaciones necesarias. Hoy nuestra sociedad siente otra vez la urgencia de la equidad, de la solidaridad de la justicia, la participación y el debate. Y así como hace cinco décadas el campo clamaba por el fin de los abusos y por una reforma estructural que el presidente Frei supo llevar a cabo", señaló.
"Hoy todo Chile clama por un sistema educativo que no se base en el lucro y la segregación. Un sistema que ofrezca calidad a cada niño, niña, joven en nuestro país y que haga convivir la libertad de elección con la garantía de un derecho social para cada persona", añadió.
En esa línea, agregó que "hoy más de tres décadas después, de que en un plebiscito irregular se aprobara una Constitución llena de mecanismos de control autoritario, una Constitución nacida entre cuatro paredes y hecha para amarrar las mayorías podemos decir con orgullo ante Eduardo Frei Montalva ha llegado la hora de convocar ese proceso amplio y participativo".