Escolares auguran un buen futuro al rock local
Ya en el resumen de lo realizado en el Aula Magna por el departamento de Extensión de la Ucsc, la gestora Cultural Gloria Varela, recuerda con afecto como por aquel escenario pasaron algunas de las bandas emblemáticas de nuestra ciudad, desde unos incipientes Los Tres hasta los hoy internacionales Los Bunkers cuando recién eran escolares.
Aunque se trate de un género cargado de estridencia, la experimentada actriz disfruta con el tesón que los jóvenes ponen en sus proyectos. Es lo que ha fomentado a través del Concurso de Bandas Escolares de esa casa de estudios, y cuya décima versión se vivió el sábado en la céntrica sala.
Se trató de una verdadera fiesta familiar, con profesores, apoderados y compañeros apoyando efusivamente a cada una de las 12 bandas participantes. La simpática animación de Álex González, que incluyó algunas intervenciones de Gloria Varela contando algo de la historia de la sala y promocionando el nuevo espacio cultural del plantel, aportaron dinamismo al evento. Salvo algunas fallas técnicas, éste tuvo buen sonido.
Como integrante del jurado, junto a los experimentados rockeros Feliciano Saldías y Mauricio Melo, resultó muy agradable constatar el respeto de los jóvenes tanto por los evaluadores como por el trabajo de sus rivales. Siempre con ánimo de sana competencia y conscientes de sus propias fortalezas y debilidades.
Pero además de aquella actitud aterrizada, el nivel instrumental fue bastante sólido y parejo en los cerca de 60 músicos del Almondale, La Asunción, Marcela Paz , Padre Luis Amigó, Etchegoyen y Santa Bernardita, Espíritu Santo, Santa Eufrasia, República de Brasil María Inmaculada, y A-21 y B-22.
TALENTOS A CONSIDERAR
Cuando el nivel es parejo, los criterios de evaluación van más por el lado de la originalidad y el fiato, distinguiendo de inmediato entre temas propios y covers. En este último caso, también se valora la novedad en la elección. Distinto es presentar un tema ultratocado como "De música ligera" de Soda Stereo a búsquedas más actuales como la banda Pentagónicos del Marcela Paz y su versión de "Mountain sound" de los islandeses Of Monsters and Men. Aquello les valió la segunda mención honrosa.
La primera fue para Nano Blues, de los Colegios Etchegoyen y Santa Bernardita, con el tema "Perdidos en la sal". Destacó la potencia de su cantante Constanza Sanhueza y la destreza llena de feeling de su guitarrista Fabián Merino.
El primer puesto fue para los choreros Abby, banda hardcore, punk, metal que denota ensayo y oficio en escena. Su potentísimo tema "Morfina" bien podría encajar en la parrilla de cualquier festival de bandas experimentadas o sacar aplausos en la escena under. En los agradecimientos su cantante Mauricio Gallegos felicitó al resto de los grupos y sostuvo que el mayor premio fue el simple hecho de ser escuchados en el epílogo de la velada. Humildad que se aplaude.
Como en el interescolar de la USS hace un par de meses, también llamó la atención una mayor presencia femenina, con dos grupos integrados sólo mujeres, lo cual es indicador de una nueva sensibilidad que se viene para la música penquista en el futuro.
Constatar aquel empoderamiento femenino juvenil, tener una instancia de comparar los respectivos niveles y conocerse entre si, es un mérito importante y necesario de este tipo de encuentros.
Esperamos se mantenga en la Ucsc en sus nuevas dependencias en la sede San Andrés, lo que además permitirá incluir un ambiente universitario en el público.