Aumentan a 67 las intersecciones sin semáforos en el centro de Concepción
Hasta ayer, eran 67 las intersecciones del centro de Concepción que se encontraban con sus semáforos apagados. La falta de estos elementos para el control del tránsito se ha mantenido desde el 18 de octubre, cuando comenzaron las manifestaciones sociales en Concepción; desde entonces, algunos grupos vandálicos han generados daños en el centro de la ciudad, los que están cuantificados en más de $1.400 millones, de acuerdo al último cómputo del municipio penquista.
En lo que respecta a semáforos, el director de Tránsito de la municipalidad de Concepción, Sergio Marín, estimó que los daños ascienden a $387 millones. La cifra considera tanto los artefactos destruidos como a aquellos que tienen desperfectos menores.
De las intersecciones sin semáforos, 48 de ellas son parte de la red que controla la Unidad Operativa de Control del Tránsito, UOCT. En el caso de estas, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, dijo que esperan que el municipio pueda reponer lo antes posible los equipos para que las rutas vuelvan a su estado normal y así garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
"Ya es minuto que empecemos a trabajar en recuperar la ciudad, y parte de eso es también recuperar los semáforos (…) La ciudadanía no puede seguir sin que haya semáforos que regulen el tránsito", aseveró.
APURAR REPOSICIÓN
En relación a la reposición de los artefactos, el director de tránsito del municipio penquista, Sergio Marín, dijo que están conscientes de que es prioritarios recuperar la funcionalidad del tránsito en el centro de Concepción; sin embargo, el proceso de reparación está sujeto a cómo avancen las movilizaciones de los próximos días, así también de la disponibilidad de recursos que tenga el municipio para pagar los daños.
"Se está haciendo lo que está al alcance para reponer todos los semáforos y recuperando todos los materiales posible; algunos fueron quemados y hay varios irrecuperables. Pero con lo que hemos podido recuperar, hemos tratado de ponerlos nuevamente en funcionamiento (…) Esto nos significa cerca de $387 millones hasta el día de ayer (jueves), así que estamos pidiendo ayuda al nivel central para que nos puedan hacer algunos aportes e ir avanzando en este tema".
Añadió que no han podido reponer los semáforos más cercanos a los puntos álgidos de las manifestaciones -como en las intersecciones de Paicaví con Los Carrera, Tucapel con O'Higgins y el sector de la Plaza de la Independencia-, "porque cualquier cosa que hagamos lo van a volver a romper".
Por eso mismo, Marín dijo que no hay plazos estimados de cuándo podrían estar operativos todos los semáforos del centro penquista, pero que siempre han tenido en cuenta que dichos trabajos están dentro de las prioridades para devolver la funcionalidad a la ciudad.
HORARIO PUNTA
A partir de la segunda semana de movilizaciones, y cuando se determinó que gran parte de los establecimientos educacionales de la provincia volvieran a clases, Carabineros, en vista de que no tenía personal suficiente para atender la falta de semáforos, solicitó al municipio de Concepción y también al Ministerio de Transportes colaboración para resguardar las esquinas más complejas, principalmente durante el horario punta, entre las 7.30 y las 8.30 de la mañana.
Desde el municipio penquista, el encargado de Seguridad Pública, Cristian Olivares, dijo que hasta ahora hacen una buena evaluación del trabajo y que están dispuestos a continuar con esta labor el tiempo que sea necesario.
Más crítico fue el seremi de Transportes, quien espera que tras el acuerdo político alcanzado durante la madrugada de ayer decaigan las manifestaciones violentas en la provincia. Esto, para que la ciudad pueda normalizar su funcionamiento y así el municipio pueda proceder con la reparación de los semáforos destruidos.
"Tenemos que hacer esfuerzos para que cada uno pueda retomar el rol que le corresponde. Yo no sé si la próxima semana vamos a tener que continuar con esto, espero que la contingencia haga que no tengamos que continuar, porque eso significa que ya vamos retomando la calma y que se pueden ir recuperando esos semáforos y que Carabineros también pueda retomar la función que le corresponde que es dirigir el tránsito. Si todo eso se da, eso significa que puedo destinar a los fiscalizadores para el rol que están, que es fiscalizar otras áreas", dijo.