A la empresa Valmar no le cayeron nada de bien las acciones de la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, quien presentó una denuncia ante la fiscalía de Talcahuano para que investigue presunto tráfico de influencias en la votación de una sección del plan regulador comunal.
Según la jefa comunal, seis de los ocho ediles aprobaron en la última sesión del concejo -sesión a la que ella no asistió- el cambio de uso de suelo para un paño que considera un terreno adquirido por Valmar en 2002. Este cambio es diferente a la propuesta del municipio, que fijó el espacio como área verde. Lo que se visó permitirá a la constructora desarrollar un proyecto comercial.
Sergio Jara, gerente general de Valmar, dijo que "nos parece de absoluta gravedad que habiendo presentado informes técnicos se genere esta acusación, que para nosotros tiene un carácter de tipo político y que parte entre los concejales y la alcaldesa y a nosotros nos deja metidos al medio".
Por ello, Jara confirmó que Mario Rojas, el abogado de la empresa, analiza los antecedentes para ver si presentan una acción judicial por el daño a la imagen de la empresa. De ser así, pedirán una indemnización por la afectación.
El gerente de la constructora descartó haberse reunido con los seis concejales aludidos por la alcaldesa Torres -y con ello el tráfico de influencias- y aseveró que lo que se aprobó se condice con los tres informes técnicos que ellos presentaron al municipio durante el proceso de consulta ciudadana del plan regulador.
Terreno y polémica
En 2002 Valmar adquirió un predio de 39 hectáreas, ubicado en Hualpén en las cercanías de Mallplaza Trébol, detrás del SurActivo y colindante con la autopista Concepción-Talcahuano.
Sergio Jara detalló que cuando fue adquirido, el predio tenía un uso agrícola. La idea era concretar el próximo año una iniciativa de carácter mixto, que incluyera la instalación de bodegas para arriendo en la mitad del terreno, y un parque en la otra mitad.
Como inicialmente el plan regulador de Hualpén consideraba ese terreno para un uso mixto, explicó Jara, "el uso de suelo que le estaban dando concordaba con lo que estábamos pensando".
Sin embargo, en una primera fase de consulta ciudadana un grupo de vecinos pidió que el terreno se dejara solo como área verde, a fin de preservar el humedal allí existente, denominado Vasco da Gama.
El directivo de Valmar explicó que ellos solicitaron tres estudios, los que muestran que ese terreno ya fue intervenido por el hombre, por lo que pidió sus características de humedal, y que la intervención proyectada por la constructora -que considera la intervención del canal Ifarle- iba a mejorar el problema de inundaciones del lugar.
Los argumentos plantados en esos estudios fueron los que influyeron en la decisión tomada por el Concejo Municipal hualpenino, según explicaron los seis ediles que aprobaron dejar el humedal Vasco da Gama como un terreno mixto, que permite distintos usos.
Recurso de protección
El 2 de mayo de este año, Valmar ingresó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Concepción para revertir el cambio de uso de suelo que afectaba al terreno que ellos adquirieron hace 17 años, y que lo calificaba como área verde.
El abogado Mario Rojas explicó que la causa se encuentra suspendida y que ya perdió su finalidad, pues lo aprobado por el concejo hualpenino va en línea con lo que ellos estaban solicitando.
En cuanto a la demanda de daño de imagen con indemnización, indicó que en los próximos días decidirán la pertinencia de su presentación.
Terreno
El espacio que generó la polémica es un paño de 39 hectáreas ubicado detrás del SurActivo y colindante con la autopista Concepción-Talcahuano.