Anuncian querella por deceso de menor durante paro de salud
Determinar si el fallecimiento de un lactante en el Hospital Guillermo Grant Benavente se debió a la paralización de actividades que experimentó ese establecimiento durante 16 días es el objetivo de una querella que presentará una agrupación conformada por dirigentes sociales y empresariales locales.
La información fue dada a conocer por el presidente del Colegio Médico del Biobío, Germán Acuña, quien fue invitado a formar parte de la agrupación, la cual aún no tiene conformación ni nombre formal, según indicó el galeno.
El Hospital Guillermo Gran Benavente fue objeto de una movilización por parte de los asociados a la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), producto de la cual se dejaron de realizar una serie de procedimientos, como por ejemplo cirugías.
La paralización en el recinto se gestó como rechazo a la sanción recibida por el presidente de la Fenats base del hospital, Adolfo Bécar, en el marco de un sumario por un presunto acoso laboral en contra de una enfermera.
Según explicó Acuña manejan la información que un lactante debía ser operado el miércoles 3 de julio, no obstante esa cirugía no se realizó. Dos días después el menor falleció.
Por aspectos de confidencialidad, Acuña no pudo entregar mayores detalles acerca del niño fallecido ni el padecimiento por el cual debía ser intervenido.
Ante esta situación, y en el contexto de la nueva agrupación, se anunció la presentación de una querella para definir las responsabilidades en la muerte del menor y si de alguna manera la paralización de actividades se vinculó con este hecho.
"Esto es algo que deben determinar los tribunales", señaló Acuña, quien agregó que la agrupación ya contrató un estudio de abogados para que se haga cargo de la acción legal, la que aún no tiene una fecha definida para ser presentada.
Respecto a este caso, el recinto de asistencia público informó que se está reuniendo la información acerca de las consecuencias de la paralización de actividades, lo cual será informado hoy.
DEFENSA DE LA SALUD
Germán Acuña explicó que la agrupación en cuestión está conformada por representantes de diferentes gremios, dirigentes sociales y empresariales. El objetivo de ésta es defender los derechos de los usuarios de los servicios sanitarios de nuestra zona.
Acuña indicó que como Colegio Médico se harán parte de la querella que se presente por la situación antes mencionada.
También se evalúa como grupo entablar otra acción legal con la finalidad de dejar clara las eventuales responsabilidades que las autoridades de Salud nacionales pudieron tener en la falta de prestación de servicios en el hospital durante la movilización. Fueron más de 160 intervenciones quirúrgicas las que se dejaron de efectuar.
"Es la ciudadanía la que está reclamando porque su hospital fue violentado y las actividades fueron suspendidas. Esta fue una actividad organizada y no queremos que sea un acto sin responsabilidades", aseguró el presidente regional del Colegio Médico.