Confusam paralizará sus actividades en rechazo al reajuste salarial propuesto por el Gobierno
La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) convocó a un paro de actividades para mañana y el miércoles en rechazo al reajuste salarial anunciado por el Gobierno de 1,9%, comunicó ayer el presidente de la asociación, Esteban Maturana.
"El ministro de Hacienda, después de lograr que la representación de las y los trabajadores ajustara su demanda de 6% de reajuste nominal a un 5%, es decir, un punto porcentual, puso sobre la mesa una oferta de 1,9% de reajuste nominal que, en términos concretos, supone un reajuste real (mediante la aplicación del IPC) de remuneraciones de 0,1%, cifra que para un trabajador con un salario mensual de $ 400 mil, le significa un incremento de $400 mensuales, en estricto rigor, una miseria", afirmó el dirigente en un comunicado.
"Si bien dicha oferta no es la última", agregó la Confusam, "la verdad es que su extrema lejanía respecto de las expectativa de las y los cientos de miles de funcionarios públicos pone el proceso de negociación en una cuesta arriba casi imposible de remontar".
La movilización busca presionar a La Moneda para que eleve el monto del reajuste, lo que, de no cumplirse, motivará a nuevas concentraciones y marchas que se informarán oportunamente, señaló el médico.
"La actitud del Gobierno ofende sin pretenderlo al personal de la administración del Estado, por cuanto se desprende que nuevamente el Ejecutivo apunta a ajustar las cuentas fiscales con cargo al bolsillo de sus propios trabajadores, negándole su derecho a ser parte del crecimiento de la economía nacional. (…) No renunciaremos a nuestro objetivo de lograr nuestra parte de la mayor riqueza que Chile está produciendo", sentenció Esteban Maturana.
La líder de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, señaló que, a su juicio, "no hay que caer en los juegos mezquinos de protagonismos. Acá lo que necesitamos es que todos actuemos al unísono porque la señal es clara: necesitamos avanzar, necesitamos recuperar poder adquisitivo, necesitamos que efectivamente los bonos se recuperen y necesitamos que el tema de la estabilidad, que es inédito".
La consolidación de la política que reajusta el suelo de los funcionarios es algo que "nunca habíamos logrado que este asunto se abordara con esta profundidad, es decir, con modificación legal y no sólo con la voluntad de un contralor, que eso es materia en que efectivamente pueden avanzar", sostuvo Figueroa.