Menús saludables de Junaeb incorporan productos locales
Desde agosto de este año, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) inició en la Región del Biobío el plan de compra insumos a productores y proveedores locales para abastecer el plan de Alimentación Estatal de la institución, que beneficia a 258.907 escolares de la zona.
Esta medida es una de las 50 correspondientes al plan Contrapeso, que considera que las compras a empresarios locales deben alcanzar un 15% del presupuesto de cada unidad territorial, o un aproximado de 10% adicional si se realiza en zonas rezagadas, como la Provincia de Arauco.
Estas compras se deben realizar a proveedores certificados por instituciones como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), entre otras. En el caso de la Región, más de diez proveedores aportan distintos insumos para la entrega de las distintas colaciones, con una inversión cercana a los $833 millones.
Durante su visita a la zona, el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá Lavanderos, explicó que esta medida -que comenzó a implementarse este año en la zona y en la región de O'Higgins- representa uno de los mayores impulsos que la producción local podría tener, ya que se trata de manera directa con los proveedores.
"Se nos mandató a hacer compras a la agricultura local, siendo consecuentes con las políticas públicas que tenemos. En Contrapeso buscamos la incorporación de alimentos frescos y saludables, con pertinencia en cada territorio. La evaluación es muy positiva. Incluso en otras zonas del país donde aún no se comienza a implementar, algunos proveedores ya son parte de las compras locales", detalló.
PRODUCTOS LOCALES
Al revisar el desglose de cada uno de los proveedores, empresas y productos, se destaca el hecho de que las compras que ha realizado Junaeb consideran a la Región del Biobío en su totalidad. Abarcan un periodo de seis meses, a contar de la fecha de implementación y firma de convenios, lo que ocurrió en mayo pasado.
En zonas de rezago como Arauco existen empresas como Aliservice, que trabaja con distintos proveedores locales para la obtención de alimentos como papas, acelgas, zanahorias, zapallos o cebollas.
Jaime Tohá detalló que las cuotas mínimas están determinadas en cada uno de los contratos, "lo que se asegura por medio de la entrega de las facturas y el aval de organismos públicos, como Indap u otro, en cada compra. Tenemos la tranquilidad de que esto ha ocurrido y nos llegan nuevos ejemplos donde nos damos cuenta de que la política se está implementando y los montos se están pagando a tiempo, eliminando la tercerización del comercio".
En el caso del incumplimiento de esta normativa, el director nacional detalló que al cierre de cada año la facturación debe demostrar aquello y si esto no ocurre, "están sometidos a sanciones económicas, entendiendo un incumplimiento del contrato".
BALANCE
En un periodo de tres años, Junaeb implementará en todo el país las cincuenta medidas del plan Contrapeso, del cual es parte la medida de las compras locales. Respecto a lo que se ha realizado durante este año, Jaime Tohá destacó el positivo avance del programa.
"Hemos implementado una a una las medidas que buscan apuntar a disminuir el sobrepeso. Nos hemos puesto el objetivo que los niños no sólo reciban una comida nutritiva y sana, sino que sean ricas. Tienen derecho a recibirla, por lo que es igual de importante, y apuntamos a la mayor aceptación de las comidas de parte de los niños", expresó.