En marzo de 2020 el primer centro de formación técnica estatal de la Región del Biobío, ubicado en Tirúa, debería iniciar su funcionamiento y comenzar a recibir a sus primeros alumnos.
Así lo indicaron las autoridades que trabajan tanto en el pronto comienzo de los trabajos, agendado para 2018, como también en el diseño de las carreras y planes de estudios que contemplan para la primera generación, estimada en 800 estudiantes.
El seremi de Educación, Sergio Camus, señaló que existen varias líneas de acción: "Están enfocadas tanto al trabajo curricular, al carácter intercultural que tendrá, un modelo único en Chile con la incorporación de este componente en las mallas curriculares, pero también en el diseño arquitectónico del nuevo CFT".
Aldo Ballerini, vicerrector académico de la Universidad del Bío-Bío -institución tutora y acompañante del futuro CFT Estatal-, mostró su conformidad con los avances en ambas materias.
"La idea es trabajar en la integración de las mallas curriculares, contemplando la posibilidad de proseguir estudios superiores en nuestra institución. Este acompañamiento pretende fomentar y fortalecer la mejora y el desarrollo de las capacidades académicas, administrativas y financieras del Centro de Formación Técnica, de manera que, en un plazo no superior a seis años, logre su acreditación institucional", explicó.
La institución formará parte de la red que diseñó el Gobierno y se encuentra actualmente en la etapa de consolidación de los planes de estudios. También está a pocos meses de que comiencen las obras de construcción.
CARRERAS Y ALUMNOS
Luego de un trabajo colaborativo que encabezó la UBB con distintas organizaciones, empresas y comunidades de la comuna, se estableció una mesa técnica intercultural que ha definido las primeras carreras y planes de estudio, en paralelo a la incorporación del componente intercultural que explicó el seremi de Educación.
Aldo Ballerini detalló que "existen avances preliminares en materia de construcción curricular a través de una propuesta inicial de cuatro carreras técnicas relacionadas con el ámbito de la Educación, Turismo, Salud y Recursos Naturales".
Sin embargo, anticipó que este diseño es preliminar, "por cuanto, en una etapa posterior a ésta, el Ministerio de Educación contempla un proceso de profundización curricular con recursos destinados para ello y en donde la Mesa Técnica Intercultural deberá definir la forma de trabajo y cómo obtener los productos que allí se establezcan".
El vicerrector académico de la UBB explicó respecto a las vacantes, que la capacidad total de 800 alumnos está pensado incluyendo a los de régimen diurno y los de vespertino.
Sobre el componente intercultural que tendrán los planes de estudios, Ballerini apuntó que este será determinado "por el proceso de construcción participativa de esta iniciativa ha permitido ir recogiendo elementos importantes de la cultura, sabiduría y mapuche Kimün, lo cual. Esperamos pueda verse reflejado en los programas de estudio, el modelo educativo y en la estructura orgánica de funcionamiento del CFT Estatal Intercultural de Tirúa".
CONSTRUCCIÓN
Según la planificación que manejan las autoridades, las obras del futuro CFT de Tirúa deberían comenzar durante el próximo año, como proyectó el seremi de Educación, por lo que luego de establecer cuáles serán las carreras y las mallas curriculares, se abocarán a iniciar los trabajos.
"Tenemos un terreno identificado por el municipio de Tirúa, donde se han hecho bosquejos para el diseño, lo que está enfocado también en ese componente intercultural que tendrá", explicó Sergio Camus.
En la misma línea, Aldo Ballerini expuso que arquitectos de la UBB han iniciado trabajos en planes de diseño e infraestructura para el edificio que albergará la institución de educación superior.
"Lo que se ha diseñado está acorde a las características del territorio y su identidad. Es importante destacar que los avances en este aspecto son preliminares, pues se contempla una etapa en este proceso exclusivamente de desarrollo arquitectónico y de especialidades, que se implementará una vez que se haya terminado el trabajo de especialización curricular", cerró el vicerrector académico de la UBB.