Por huelga ocho colegios de Biobío quedan sin Simce
Este miércoles todos los alumnos de octavo básico de la Región del Biobío debían comenzar a rendir la prueba Simce. Sin embargo, los alumnos pertenecientes a los colegios de la Fundación Educacional Juan XXIII (de las comunas de Los Ángeles, Alto Biobío y Tucapel) no pudieron hacerlo.
Esto, luego de que los 475 funcionarios pertenecientes al sindicato de trabajadores votaran el martes para mantener la huelga que ya se extiende por dos semanas, lo que tiene a seis mil alumnos de los ocho establecimientos sin clases.
Uno de los hechos que más lamentó el directivo de la fundación -que reúne a seis mil alumnos de la Provincia de Biobío- tiene que ver con los retrasos en las pruebas estandarizadas y los cambios que sufrirá el calendario para los cuartos medios, además del resto de los niveles.
"Se vuelve complicado modificar el calendario, pero el equipo que queda trabajando se mantiene adelante, ya que son muchos funcionarios los sindicalizados", expuso.
Negociación
La movilización ha sido impulsada por las demandas del sindicato que se concentran en un reajuste salarial comprometido, pese a que a fines de la semana pasada la fundación presentó una propuesta que sólo considera los reajustes para profesores y asistentes de la educación.
El director ejecutivo de la fundación, Raúl Galdames, lamentó la situación y llamó a los dirigentes de los sindicatos a mantener las instancias de diálogo para llegar a acuerdo. "Ha sido un proceso duro, con una movilización prolongada. Hemos hecho tres propuestas y ofertas, buscando satisfacer las demandas de nuestros colaboradores, sin poder llegar a acuerdo", expuso.
El directivo explicó también que las distintas ofertas, presentadas en las últimas semanas, consideran los cambios que tendrán el sistema educacional y la opción de disminuir la subvención estatal.
"Nosotros a un largo plazo buscamos mantener los beneficios, más allá del término del copago, que ocurrirá próximamente. Además pasaremos a la nueva carrera docente, lo que significa mantener niveles de remuneraciones más los beneficios. La fundación no está en condiciones de mantener lo que viene del Estado y los beneficios actuales", señaló Galdames.
CALENDARIZACIÓN
Además detalló que "tenemos un equipo negociando, formado por los consejeros de la fundación. Invitamos al sindicato a seguir el diálogo, ya que queremos encontrar una propuesta que nos ayude a llegar a acuerdo y ver una estrategia para solucionar el problema de los cuartos medios".
Este próximo viernes la fundación volvió a citar al sindicato a una reunión para buscar acuerdos en virtud de la última propuesta, que los trabajadores calificaron como débil por "la poca voluntad para solucionar el conflicto".
Respecto a ello, Galdames expuso que "queremos llegar a un acuerdo con los colaboradores para seguir funcionando de manera óptima, como ya lo hemos hecho por cuarenta años".