Carnes procesadas aumentan riesgo de cáncer
El consumo de alimentos y la industria de estos mismos, ha sido causa de debate en más de una ocasión. Es así, como algunos han tomado la opción de seguir una dieta absolutamente vegana y/o vegetariana, por múltiples razones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las carnes procesadas como el tocino, el jamón o las vienesas pueden aumentar los riesgos de sufrir cáncer.
El último informe científico de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), organismo intergubernamental integrado por 21 países y que forma parte de la OMS, estableció que las carnes procesadas pertenecen al grupo 1 de productos cancerígenos, y continúa despertando interés por la manera en que califica las carnes rojas y los embutidos.
"Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%", detalló Camilo Aburto, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello.
Según lo explicado por el nutricionista, "la carne procesada se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado y otros procesos para mejorar su sabor o su conservación", afirmó.
En ese contexto, el especialista recomendó limitar el consumo de carnes rojas una vez a la semana y preferir carnes blancas como el pescado o el pavo. Además, evitar el consumo de carnes procesadas y elegir productos elaborados en casa, como las hamburguesas, también son una mejor opción.
"Estudios califican el consumo de carne roja como carcinógeno. Las carnes procesadas contienen cerdo o res, pero también, aves, menudencias o subproductos cárnicos como la sangre", finalizó.