Diseñan carro recolector para cosecha de olivos en Chile
La iniciativa apunta a reemplazar el sistema actual de enmallado de suelos, optimizando los tiempos que se destinan a su instalación.
Diseñar un carro recolector que facilite el proceso de cosecha de los pequeños y medianos olivicultores, disminuyendo sus costos y generando mayores rendimientos y estándares de calidad, es el objetivo de un proyecto que ejecuta el empresario agrícola Francisco Pretel y que cofinancia la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura. La superficie plantada con olivos, a nivel nacional, supera las 18 mil hectáreas.
La iniciativa, que se inicialmente se desarrolla en la Región de O'Higgins y donde participa como asociada la empresa Gesta Mayor, apunta a reemplazar el sistema actual de enmallado de suelos, optimizando los tiempos que se destinan actualmente a colocar las mallas y recolectar los olivos.
El sistema es un carro que pasa por cada árbol tal una cosechadora cabalgante, apoyado en la labor de vibración por cuatro equipos vibradores manipulados por operarios.
"Este proyecto busca obtener una maquinaria que permita aumentar la competitividad de pequeños y medianos agricultores, que se ven afectados por la escasa y cara mano de obra existente en la zona, que sea de bajo costo y que permita mejorar el proceso de cosecha con el uso del carro y las cosechadoras vibradoras manuales", informa Pretel. Agrega que actualmente, en Chile, existe tecnología para mejorar el proceso de cosecha de olivos, pero toda está enfocada a grandes productores por el alto costo de inversión inicial que demanda. Por ello, este proyecto apunta a satisfacer una necesidad no satisfecha del mercado.
"El problema que presentan estas máquinas es el alto costo de inversión inicial que se debe hacer, lo que es sólo sustentable en grandes predios agrícolas, perjudicando a los pequeños y medianos productores en su capacidad de competencia en el mercado. Esto debido a que no cuentan con el financiamiento necesario y tienen altos costos por concepto de mano de obra", explica la ejecutiva de innovación de FIA y supervisora del proyecto, Paulina Erdmann.
Se estima que la tecnología propuesta alcanzará un precio cercano a los $16 millones, muy inferior a los $163 millones que hoy demandan las cosechadoras mecanizadas.
La implementación de este carro facilitador apuntará a ahorrar los tiempos que se utilizaban en el enmallado, bajando la cosecha total, en una misma zona, de 10 a 3 días.